Cargando, por favor espere...

Siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza: Graciela Teruel
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Cargando...

El estudio "Dinámicas de la Pobreza en México", de la doctora Graciela Teruel, y publicado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, reveló que casi la mitad de los mexicanos experimentaron fluctuaciones en su condición de pobreza en algún momento, entre los años 2002 y 2012.

La también directora de la División de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, examinó la movilidad social con relación a la pobreza multidimensional; así como los factores que determinan a una persona a encontrarse en esa condición; para ello, observó durante 10 años los cambios sociales y económicos que sufrían diversas familias mexicanas.

La información se recolectó a través de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares, usando una metodología basada en la definición oficial de pobreza multidimensional, que permitió medir la entrada, salida y permanencia de esta condición.

El estudio arrojó como resultado que el 50 por ciento de la población mexicana experimenta movilidad social con relación a su situación pobreza; es decir, las personas entran y salen de dicha condición, sobre todo en largos periodos. Situación contraria sucede con grupos vulnerables, ya que el 6.8 por ciento quedó atrapado en la pobreza extrema de manera crónica.

La doctora Teruel destacó que siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza por lo menos una vez durante el periodo de análisis, condición provocada por la falta de políticas públicas específicas que puedan mitigar su inestabilidad frente a crisis económicas, desastres naturales y otros eventos desafortunados.

Asimismo, asoció la pobreza a factores como el nivel de escolaridad, la ocupación, los servicios e infraestructura en la comunidad en la que viven las personas y el ser hablante de lengua indígena, entre otros.

"En el estudio se identificó una alta presencia de niños, niñas y adolescentes en los grupos de pobreza crónica y persistente. Para erradicar la pobreza es indispensable entenderla en todas sus dimensiones, a través de un panorama amplio que muestre cómo cambia a lo largo del tiempo y de los factores que influyen en esos cambios", manifestó Teruel.

La doctora advirtió “el riesgo de implementar políticas de corto plazo que no aborden integralmente el problema, subrayando la necesidad de mejorar los mecanismos de movilidad social ascendente y de diseñar políticas públicas específicas para la población que ha permanecido atrapada en la pobreza. Esta investigación sirve como una guía para profundizar en el entendimiento de la pobreza en México y mejorar la capacidad de diseñar políticas que aborden todas sus dimensiones”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.

Dicho en otras palabras: es más realista medir los mecanismos cognitivos de los estudiantes para aprender: leer y razonar matemáticamente.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.