Cargando, por favor espere...

Siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza: Graciela Teruel
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Cargando...

El estudio "Dinámicas de la Pobreza en México", de la doctora Graciela Teruel, y publicado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, reveló que casi la mitad de los mexicanos experimentaron fluctuaciones en su condición de pobreza en algún momento, entre los años 2002 y 2012.

La también directora de la División de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, examinó la movilidad social con relación a la pobreza multidimensional; así como los factores que determinan a una persona a encontrarse en esa condición; para ello, observó durante 10 años los cambios sociales y económicos que sufrían diversas familias mexicanas.

La información se recolectó a través de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares, usando una metodología basada en la definición oficial de pobreza multidimensional, que permitió medir la entrada, salida y permanencia de esta condición.

El estudio arrojó como resultado que el 50 por ciento de la población mexicana experimenta movilidad social con relación a su situación pobreza; es decir, las personas entran y salen de dicha condición, sobre todo en largos periodos. Situación contraria sucede con grupos vulnerables, ya que el 6.8 por ciento quedó atrapado en la pobreza extrema de manera crónica.

La doctora Teruel destacó que siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza por lo menos una vez durante el periodo de análisis, condición provocada por la falta de políticas públicas específicas que puedan mitigar su inestabilidad frente a crisis económicas, desastres naturales y otros eventos desafortunados.

Asimismo, asoció la pobreza a factores como el nivel de escolaridad, la ocupación, los servicios e infraestructura en la comunidad en la que viven las personas y el ser hablante de lengua indígena, entre otros.

"En el estudio se identificó una alta presencia de niños, niñas y adolescentes en los grupos de pobreza crónica y persistente. Para erradicar la pobreza es indispensable entenderla en todas sus dimensiones, a través de un panorama amplio que muestre cómo cambia a lo largo del tiempo y de los factores que influyen en esos cambios", manifestó Teruel.

La doctora advirtió “el riesgo de implementar políticas de corto plazo que no aborden integralmente el problema, subrayando la necesidad de mejorar los mecanismos de movilidad social ascendente y de diseñar políticas públicas específicas para la población que ha permanecido atrapada en la pobreza. Esta investigación sirve como una guía para profundizar en el entendimiento de la pobreza en México y mejorar la capacidad de diseñar políticas que aborden todas sus dimensiones”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.

A dos años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador expropiara una mina de litio para que el Estado mexicano lo industrializara, la empresa encargada de explotarlo LitioMX no ha producido un solo kilogramo de este potente mineral.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

En diciembre, lo dispar de la opulencia y la miseria es más notorio.

El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.