Cargando, por favor espere...

Siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza: Graciela Teruel
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Cargando...

El estudio "Dinámicas de la Pobreza en México", de la doctora Graciela Teruel, y publicado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, reveló que casi la mitad de los mexicanos experimentaron fluctuaciones en su condición de pobreza en algún momento, entre los años 2002 y 2012.

La también directora de la División de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, examinó la movilidad social con relación a la pobreza multidimensional; así como los factores que determinan a una persona a encontrarse en esa condición; para ello, observó durante 10 años los cambios sociales y económicos que sufrían diversas familias mexicanas.

La información se recolectó a través de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares, usando una metodología basada en la definición oficial de pobreza multidimensional, que permitió medir la entrada, salida y permanencia de esta condición.

El estudio arrojó como resultado que el 50 por ciento de la población mexicana experimenta movilidad social con relación a su situación pobreza; es decir, las personas entran y salen de dicha condición, sobre todo en largos periodos. Situación contraria sucede con grupos vulnerables, ya que el 6.8 por ciento quedó atrapado en la pobreza extrema de manera crónica.

La doctora Teruel destacó que siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza por lo menos una vez durante el periodo de análisis, condición provocada por la falta de políticas públicas específicas que puedan mitigar su inestabilidad frente a crisis económicas, desastres naturales y otros eventos desafortunados.

Asimismo, asoció la pobreza a factores como el nivel de escolaridad, la ocupación, los servicios e infraestructura en la comunidad en la que viven las personas y el ser hablante de lengua indígena, entre otros.

"En el estudio se identificó una alta presencia de niños, niñas y adolescentes en los grupos de pobreza crónica y persistente. Para erradicar la pobreza es indispensable entenderla en todas sus dimensiones, a través de un panorama amplio que muestre cómo cambia a lo largo del tiempo y de los factores que influyen en esos cambios", manifestó Teruel.

La doctora advirtió “el riesgo de implementar políticas de corto plazo que no aborden integralmente el problema, subrayando la necesidad de mejorar los mecanismos de movilidad social ascendente y de diseñar políticas públicas específicas para la población que ha permanecido atrapada en la pobreza. Esta investigación sirve como una guía para profundizar en el entendimiento de la pobreza en México y mejorar la capacidad de diseñar políticas que aborden todas sus dimensiones”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

Además, 2 de cada 10 mexicanos sufren hambre, ya que comen únicamente 2 veces al día y sufren un día de ayuno”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.