Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México consideró que dicha situación se debe a la falta de una gestión adecuada para atender a las personas provenientes de otras naciones, ya que terminan en aseguramientos y devueltos a sus países de origen a pesar de estar en situación de calle.
Actualmente, los albergues de la sociedad civil y de organizaciones religiosas en todos los estados de la República, se encuentran rebasados en su capacidad de atención, por lo que llamó a las autoridades federales y locales a establecer mesas de diálogo con los afectados y buscar una solución efectiva.
También señaló que los crecientes números de operativos de aseguramiento de migrantes en diferentes estados, incluida la Ciudad de México (una “Ciudad Santuario”, según su Constitución) son la vía incorrecta para detener o disminuir la afluencia de personas en diferentes puntos de México.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México y solicitamos las mejores gestiones para dar soluciones reales, duraderas e integrales”, reiteró.
En ese sentido, la Iglesia hizo un llamado a atender la recomendación del Papa Francisco, de adoptar programas de patrocinio privado y comunitario, abrir corredores humanitarios para los refugiados más vulnerables, ofrecer un alojamiento adecuado y decoroso, garantizar la seguridad personal y el acceso a los servicios básicos.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
El dólar, arma de guerra imperial
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera