Cargando, por favor espere...

Preocupa a Iglesia católica crisis migrante
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
Cargando...

La Iglesia Católica expresó este lunes su preocupación por la crisis migrante en México que tiene a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y jóvenes sobreviviendo en condiciones infrahumanas en banquetas, plazas públicas, estaciones de autobuses y otras zonas de peligro.

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México consideró que dicha situación se debe a la falta de una gestión adecuada para atender a las personas provenientes de otras naciones, ya que terminan en aseguramientos y devueltos a sus países de origen a pesar de estar en situación de calle.

Actualmente, los albergues de la sociedad civil y de organizaciones religiosas en todos los estados de la República, se encuentran rebasados en su capacidad de atención, por lo que llamó a las autoridades federales y locales a establecer mesas de diálogo con los afectados y buscar una solución efectiva.

También señaló que los crecientes números de operativos de aseguramiento de migrantes en diferentes estados, incluida la Ciudad de México (una “Ciudad Santuario”, según su Constitución) son la vía incorrecta para detener o disminuir la afluencia de personas en diferentes puntos de México.

“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México y solicitamos las mejores gestiones para dar soluciones reales, duraderas e integrales”, reiteró.

En ese sentido, la Iglesia hizo un llamado a atender la recomendación del Papa Francisco, de adoptar programas de patrocinio privado y comunitario, abrir corredores humanitarios para los refugiados más vulnerables, ofrecer un alojamiento adecuado y decoroso, garantizar la seguridad personal y el acceso a los servicios básicos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.

En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

En redes sociales, usuarios estuvieron difundiendo imágenes de la carga vehicular de la autopista. Provocando hasta 10 horas de espera, según lo reportaron.

Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.

Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.

Parte II/II de: Izquierda y Derecha, la metamorfosis de la contradicción

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.