Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum y Trump acuerdan estrategia sobre migración, seguridad y fentanilo
La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.


La estrategia de México para atender el flujo migratorio hacia la frontera norte, la cooperación en seguridad, y las medidas para prevenir el consumo de fentanilo, fueron algunos de los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

A través de una llamada, el Gobierno de Mexicano aseguró que ha logrado atender las caravanas migrantes antes de que lleguen a la frontera, evitando su paso hacia Estados Unidos y quedándose en el territorio nacional.

La mandataria explicó que, en la conversación, también se trató el tema de la seguridad, así como las medidas implementadas para controlar el tráfico de fentanilo. Cabe destacar que la conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos importados de México y Canadá.

Por su parte, Donald Trump publicó en su cuenta de Truth Social: "Tuve una maravillosa conversación con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ella aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando nuestra frontera sur. También hablamos sobre qué podemos hacer para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, además del consumo de drogas".

En respuesta a los comentarios de Trump, la presidenta Sheinbaum publicó otro mensaje en X para aclarar algunos puntos relacionados con la estrategia migratoria de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.

La medida impactará tanto a exportadores, fabricantes, compañías y agricultores de EE.UU.

Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.

Putin realizó una escala en la ciudad rusa de Magdá.