Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum y Trump acuerdan estrategia sobre migración, seguridad y fentanilo
La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.


La estrategia de México para atender el flujo migratorio hacia la frontera norte, la cooperación en seguridad, y las medidas para prevenir el consumo de fentanilo, fueron algunos de los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

A través de una llamada, el Gobierno de Mexicano aseguró que ha logrado atender las caravanas migrantes antes de que lleguen a la frontera, evitando su paso hacia Estados Unidos y quedándose en el territorio nacional.

La mandataria explicó que, en la conversación, también se trató el tema de la seguridad, así como las medidas implementadas para controlar el tráfico de fentanilo. Cabe destacar que la conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos importados de México y Canadá.

Por su parte, Donald Trump publicó en su cuenta de Truth Social: "Tuve una maravillosa conversación con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ella aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando nuestra frontera sur. También hablamos sobre qué podemos hacer para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, además del consumo de drogas".

En respuesta a los comentarios de Trump, la presidenta Sheinbaum publicó otro mensaje en X para aclarar algunos puntos relacionados con la estrategia migratoria de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Con Morena se han incrementado los niveles de inseguridad en todo el país; y todo mundo sabe esto y lo sufre de una u otra manera.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.