Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal presentó una propuesta de reforma a la Ley General en materia de desapariciones, la cual impulsa una medida para obligar a empresas privadas, universidades, bancos e incluso a la plataforma digital Google a proporcionar la información privada y biométrica de personas reportadas como desaparecidas.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Según la iniciativa, la Secretaría de Gobernación verificará y aplicará dichas sanciones con base en las infracciones añadidas al capítulo de responsabilidades administrativas de la ley vigente. También se incorpora un capítulo cuarto con obligaciones comunes para los sujetos regulados.
Este apartado establece que toda autoridad o entidad privada que administre datos biométricos u otra información identificativa debe otorgar acceso inmediato a la Fiscalía, Fiscalías locales, instituciones de seguridad pública del Gabinete Ejecutivo Federal y al Centro Nacional de Inteligencia.
Además, la disposición específica que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá facilitar la consulta inmediata de datos biométricos, incluyendo firma, huellas dactilares, fotografía, domicilio y ciudadanía.
Las medidas buscan crear una Plataforma Única de Identidad para interconectar sistemas de información con registros de desaparecidos, carpetas de investigación y bases de datos forenses.
La iniciativa permite al Gobierno Federal acceder a todas las bases de datos del sector privado con el propósito de utilizarlas en la búsqueda de personas. Esta plataforma quedará disponible para las Fiscalías, el gabinete de seguridad (incluyendo la Secretaría de Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional) y el Centro Nacional de Inteligencia.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó sobre una solicitud a la presidenta Sheinbaum para reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos con las autoridades estadounidenses.
En respuesta, la mandataria manifestó apertura para dialogar sobre el tema, aunque en México esta medida podría generar controversia, toda vez que el uso de datos biométricos se propone para la búsqueda de personas desaparecidas.
Según Noem, un flujo eficiente de información permitiría a EE.UU. realizar verificaciones más rigurosas de antecedentes penales de personas en tránsito.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
Organizaciones como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 9 alertan sobre riesgo de censura y restricción a la libertad de expresión.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.