Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal presentó una propuesta de reforma a la Ley General en materia de desapariciones, la cual impulsa una medida para obligar a empresas privadas, universidades, bancos e incluso a la plataforma digital Google a proporcionar la información privada y biométrica de personas reportadas como desaparecidas.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Según la iniciativa, la Secretaría de Gobernación verificará y aplicará dichas sanciones con base en las infracciones añadidas al capítulo de responsabilidades administrativas de la ley vigente. También se incorpora un capítulo cuarto con obligaciones comunes para los sujetos regulados.
Este apartado establece que toda autoridad o entidad privada que administre datos biométricos u otra información identificativa debe otorgar acceso inmediato a la Fiscalía, Fiscalías locales, instituciones de seguridad pública del Gabinete Ejecutivo Federal y al Centro Nacional de Inteligencia.
Además, la disposición específica que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá facilitar la consulta inmediata de datos biométricos, incluyendo firma, huellas dactilares, fotografía, domicilio y ciudadanía.
Las medidas buscan crear una Plataforma Única de Identidad para interconectar sistemas de información con registros de desaparecidos, carpetas de investigación y bases de datos forenses.
La iniciativa permite al Gobierno Federal acceder a todas las bases de datos del sector privado con el propósito de utilizarlas en la búsqueda de personas. Esta plataforma quedará disponible para las Fiscalías, el gabinete de seguridad (incluyendo la Secretaría de Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional) y el Centro Nacional de Inteligencia.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó sobre una solicitud a la presidenta Sheinbaum para reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos con las autoridades estadounidenses.
En respuesta, la mandataria manifestó apertura para dialogar sobre el tema, aunque en México esta medida podría generar controversia, toda vez que el uso de datos biométricos se propone para la búsqueda de personas desaparecidas.
Según Noem, un flujo eficiente de información permitiría a EE.UU. realizar verificaciones más rigurosas de antecedentes penales de personas en tránsito.
La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
Diversos medios, colaboradores y amigos de Hope han lamentado la muerte de quien fuera columnista de varios medios de comunicación.
Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.
En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.
El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.
Dentro de los países de la OCDE, México cuenta con una de las tasas de empleo más baja para personas de entre 45 y 54 años.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
El fascismo, destructor de la razón, enemigo de la cultura
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.