Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal presentó una propuesta de reforma a la Ley General en materia de desapariciones, la cual impulsa una medida para obligar a empresas privadas, universidades, bancos e incluso a la plataforma digital Google a proporcionar la información privada y biométrica de personas reportadas como desaparecidas.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Según la iniciativa, la Secretaría de Gobernación verificará y aplicará dichas sanciones con base en las infracciones añadidas al capítulo de responsabilidades administrativas de la ley vigente. También se incorpora un capítulo cuarto con obligaciones comunes para los sujetos regulados.
Este apartado establece que toda autoridad o entidad privada que administre datos biométricos u otra información identificativa debe otorgar acceso inmediato a la Fiscalía, Fiscalías locales, instituciones de seguridad pública del Gabinete Ejecutivo Federal y al Centro Nacional de Inteligencia.
Además, la disposición específica que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá facilitar la consulta inmediata de datos biométricos, incluyendo firma, huellas dactilares, fotografía, domicilio y ciudadanía.
Las medidas buscan crear una Plataforma Única de Identidad para interconectar sistemas de información con registros de desaparecidos, carpetas de investigación y bases de datos forenses.
La iniciativa permite al Gobierno Federal acceder a todas las bases de datos del sector privado con el propósito de utilizarlas en la búsqueda de personas. Esta plataforma quedará disponible para las Fiscalías, el gabinete de seguridad (incluyendo la Secretaría de Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional) y el Centro Nacional de Inteligencia.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó sobre una solicitud a la presidenta Sheinbaum para reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos con las autoridades estadounidenses.
En respuesta, la mandataria manifestó apertura para dialogar sobre el tema, aunque en México esta medida podría generar controversia, toda vez que el uso de datos biométricos se propone para la búsqueda de personas desaparecidas.
Según Noem, un flujo eficiente de información permitiría a EE.UU. realizar verificaciones más rigurosas de antecedentes penales de personas en tránsito.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.
Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
Especialistas señalan que la falta de transparencia en la información sobre detenciones genera dudas sobre la eficacia en la estrategia de seguridad.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.
El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.