Cargando, por favor espere...

Nacional
Demandan cafetaleros declaratoria como estado de emergencia
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.


En el marco del Día de la Pachamama, deidad de origen quechua vinculada a la “madre tierra”, fertilidad y abundancia para la producción agrícola, cabe recordar la solicitud de productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria que afectó al 80 por ciento de las cosechas de este año.

Fue en julio pasado cuando Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Cafetaleros de Tapachula, Chiapas, informó que el calor inusual registrado en el primer semestre de 2024 perjudicó a más de cuatro quintas partes de la producción de café.

Asimismo, lamentó el abandono oficial de la agricultura ante las condiciones agroecológicas desfavorables que enfrentan las comunidades rurales. Además, hizo un llamado a los gobiernos Federal y estatal para que tomen acciones concretas que ayuden a enfrentar la falta de agua en la región.

A pesar de las lluvias recientes, los cultivos ya están afectados por las condiciones climáticas adversas pasadas. Aunque el programa Sembrando Vida ofrece apoyo a los agricultores inscritos, no contempla factores críticos como la falta de agua, aseguró.

Además, destacó que la falta de acción por parte de las autoridades mexicanas afectará gravemente al sector del café en el país, el cual es el octavo exportador mundial de café en grano y, según el sitio Statista, en 2023 generó 433 millones de dólares (ocho mil 143 millones 764 mil 410 pesos) en ingresos por exportaciones.

A la solicitud, recientemente el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, respondió “el Instituto del Café de Chiapas no es competente, ni se encuentra facultado para declarar y/o dictaminar una declaratoria de siniestro por sequía excepcional”; asimismo se limitó a sólo recomendar que se dirigieran únicamente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que está en sus facultades la declaratoria de emergencia.

Cabe destacar que la celebración del Día de la Pachamama, 1 de agosto, es propia de Sudamérica, la festejan los pueblos andinos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile Ecuador y Perú, quienes rinden ofrendas simbólicas a la deidad con el fin de tener un año de abundancia y fertilidad en el sector agrícola.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.