Cargando, por favor espere...

Permanece impune 89 % de los delitos contra periodistas
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
Cargando...

De julio de 2010 a junio de 2024 se han abierto mil 749 investigaciones por delitos contra periodistas, de estas sólo se han resuelto 191, lo que representa el 11 por ciento; informó la Fiscalía General de la República (FGR). El resto, el 89 por ciento, permanece impune.

La dependencia precisó que, del total de las investigaciones abiertas, los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones, de los cuales se han registrado 835, 227 y 137 casos respectivamente.

Asimismo, la FGR destacó que los homicidios son la cuarta incidencia más registrada con 111 casos; de estos, 8 de cada 10 se mantienen en la impunidad.

Agresiones contra periodistas en sexenio de AMLO

Por su parte, la organización Artículo 19, en su informe “Derechos Pendientes: Informe sexenal sobre la Libertad de Expresión y Derecho a la Información”, reportó que en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado tres mil 408 agresiones contra la prensa.

Además, señaló que durante el actual gobierno 46 periodistas fueron víctimas de asesinato en posible relación con su labor y cuatro fueron desaparecidos.

Finalmente, identificó que cada 14 horas ocurre alguna agresión contra comunicadores; la más común es el uso ilegítimo del poder público con 432 casos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Lo detienen por delincuencia organizada; otros dos implicados ya están en prisión.

La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.

Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.

De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.