Cargando, por favor espere...

Nacional
Permanece impune 89 % de los delitos contra periodistas
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.


De julio de 2010 a junio de 2024 se han abierto mil 749 investigaciones por delitos contra periodistas, de estas sólo se han resuelto 191, lo que representa el 11 por ciento; informó la Fiscalía General de la República (FGR). El resto, el 89 por ciento, permanece impune.

La dependencia precisó que, del total de las investigaciones abiertas, los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones, de los cuales se han registrado 835, 227 y 137 casos respectivamente.

Asimismo, la FGR destacó que los homicidios son la cuarta incidencia más registrada con 111 casos; de estos, 8 de cada 10 se mantienen en la impunidad.

Agresiones contra periodistas en sexenio de AMLO

Por su parte, la organización Artículo 19, en su informe “Derechos Pendientes: Informe sexenal sobre la Libertad de Expresión y Derecho a la Información”, reportó que en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado tres mil 408 agresiones contra la prensa.

Además, señaló que durante el actual gobierno 46 periodistas fueron víctimas de asesinato en posible relación con su labor y cuatro fueron desaparecidos.

Finalmente, identificó que cada 14 horas ocurre alguna agresión contra comunicadores; la más común es el uso ilegítimo del poder público con 432 casos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.