Cargando, por favor espere...

Presenta Claudia Sheinbaum miembros de gabinete ampliado
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.
Cargando...

Como parte de su gabinete legal y ampliado, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia. Sheinbaum explicó que se unificarán distintas áreas para trabajar al servicio del pueblo.

Durante la presentación, la primera mujer presidenta de México informó que Arturo Zaldívar, ministro en retiro, será el coordinador general de Política y Gobierno en Presidencia.

Zaldívar agradeció la oportunidad y aseguró que durante el gobierno de Sheinbaum habrá años de prosperidad compartida.

Además, Sheinbaum indicó que Leticia Ramírez, actual secretaria de Educación Pública, fue nombrada coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social.

Por su parte, Leticia Ramírez destacó, en su intervención, la importancia de trabajar en equipo y expresó su compromiso con el bienestar del pueblo.

A dos meses de que concluya el mandato de Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, está ultimando los detalles para comenzar su administración de seis años. Durante los últimos jueves, Sheinbaum ha presentado a los miembros de su gabinete presidencial, con quienes trabajará de 2024 a 2030.

Algunos de los nuevos nombramientos del gabinete de Claudia Sheinbaum se encuentran: Zoé Robledo como director del IMSS, Carlos Augusto Morales como su secretario particular, en las secretarías de Cultura, Turismo, Trabajo, Economía, Energía y Salud se encuentran Claudia Curiel, Josefina Rodríguez, Marath Bolaños, Marcelo Ebrard, Elena González y David Kershenobich, respectivamente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.

El contingente, integrado por alrededor de 40 personas, instaló cinco casas de campaña y un féretro con el que quieren demostrar que están de luto por el manejo del partido.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.

Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".

Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.

Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

Las sanciones por esta infracción incluyen arresto y trabajo comunitario.

El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.

Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.

El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.