Cargando, por favor espere...

Abre su convocatoria MC rumbo a elecciones 2024
Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.
Cargando...

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

Las solicitudes de registro deben llevarse a cabo de manera personal; el 12 de noviembre será para los aspirantes a la Presidencia de la Republica y del 13 al 16 de noviembre para quienes aspiren a senadurías y diputaciones.

En el caso de la elección interna de la candidatura presidencial, los aspirantes deberán presentar un proyecto de Programa de Gobierno; quienes buscan ser senadores y diputados deberán presentar un proyecto de agenda legislativa.

Los aspirantes presidenciales deberán presentar un informe de precampaña con al menos 500 mil firmas de respaldo de por lo menos en la mitad de los estados del país.

También deberán firmar un formato de buena fe y bajo protesta de decir verdad que no han sido sancionados por violencia familiar o doméstica, agresión de género, delitos sexuales, además de que no podrán participar deudores alimentarios.

En el segundo caso, la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos emitirá los dictámenes de procedencia o improcedencia de las solicitudes a más tardar el 19 de noviembre.

En el periodo de precampaña, los precandidatos tendrán que ajustarse a las reglas de fiscalización que establece el INE y el partido no aportará recurso alguno para este proceso.

La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos validará los informes que presenten los aspirantes y emitirá un dictamen de acreditación para el caso de la Presidencia el 19 de enero de 2024 y el 4 de febrero para senadores y diputados.

La elección de la candidatura presidencial se realizará el 20 de enero mediante una Asamblea Electoral Nacional y para el caso de senadores y diputados el 5 de febrero.

Los medios de impugnación que resulten del proceso interno para el caso de la candidatura presidencial deberán resolverse el 3 de febrero de 2024 y para senadores y diputados el 19 de febrero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.

En el área de salud se realizaron tres obras de mejoramiento de las instalaciones de las clínicas y casas de salud.

El presidente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció a los 39 años este dos de febrero en España.

La dinámica reconfiguración del orden mundial llevó al capitalismo corporativo a acentuar la ingobernabilidad del planeta.

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.

Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados.

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.

“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".

Los nuevos integrantes son Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.

En 12 estados de la República, según la Sedena, la violencia está desbordada y tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno de la 4T, coincidieron especialistas en seguridad.

El atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación fue el previsible corolario de años de ataques y agresiones de todo tipo, en donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner fue escarnecida y difamada sin tregua.

El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.