Cargando, por favor espere...
Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.
Las solicitudes de registro deben llevarse a cabo de manera personal; el 12 de noviembre será para los aspirantes a la Presidencia de la Republica y del 13 al 16 de noviembre para quienes aspiren a senadurías y diputaciones.
En el caso de la elección interna de la candidatura presidencial, los aspirantes deberán presentar un proyecto de Programa de Gobierno; quienes buscan ser senadores y diputados deberán presentar un proyecto de agenda legislativa.
Los aspirantes presidenciales deberán presentar un informe de precampaña con al menos 500 mil firmas de respaldo de por lo menos en la mitad de los estados del país.
También deberán firmar un formato de buena fe y bajo protesta de decir verdad que no han sido sancionados por violencia familiar o doméstica, agresión de género, delitos sexuales, además de que no podrán participar deudores alimentarios.
En el segundo caso, la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos emitirá los dictámenes de procedencia o improcedencia de las solicitudes a más tardar el 19 de noviembre.
En el periodo de precampaña, los precandidatos tendrán que ajustarse a las reglas de fiscalización que establece el INE y el partido no aportará recurso alguno para este proceso.
La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos validará los informes que presenten los aspirantes y emitirá un dictamen de acreditación para el caso de la Presidencia el 19 de enero de 2024 y el 4 de febrero para senadores y diputados.
La elección de la candidatura presidencial se realizará el 20 de enero mediante una Asamblea Electoral Nacional y para el caso de senadores y diputados el 5 de febrero.
Los medios de impugnación que resulten del proceso interno para el caso de la candidatura presidencial deberán resolverse el 3 de febrero de 2024 y para senadores y diputados el 19 de febrero.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
El “triunfo” de Morena en el Edomex exige una revisión más detallada, porque sólo participó el 50% del padrón electoral; es decir, solo 26% de los mexiquenses sufragó por el partido oficialista.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.
“Es un panorama negro, una verdadera situación de emergencia que no está en el futuro; ya lo estamos viviendo. No había visto algo igual desde 1995, cuando fue por sequía, por la naturaleza, no por el hombre".
La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.
Cartón 1002
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Hay falta de mantenimiento al Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del Metro 2018-2030. Es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración.
Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.
Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera