Cargando, por favor espere...
Desde las primeras horas de este domingo se instalaron 3 mil 482 urnas de votación en diferentes municipios de Guatemala con el objetivo de que los habitantes del país centroamericano salgan a elegir a sus futuros gobernantes, entre ellos, al presidente nacional, al vicepresidente y 160 diputados del Congreso para el periodo 2024-2028.
De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral, las urnas cerrarán hasta las 18:00 horas de este día, por lo que algunos personajes de la política han urgido a la población a ejercer su voto.
Se espera que asistan alrededor de 9.3 millones de guatemaltecos en los comicios de esta tarde.
Hasta el momento, se han registrado irregularidades por parte del partido en el poder, quienes se han dedicado a la compra de votos, asegura la candidata socialdemócrata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres.
Además, desde ayer efectivos de la Policía Nacional Civil, emplearon gases lacrimógenos en el municipio de San José del Golfo, donde se registran disturbios por parte de la sociedad civil que advierten compra de votos impidiendo iniciar las votaciones, pues a falta de voluntarios electorales, se hace imposible la apertura de urnas.
Medios locales informan que la PNC de Guatemala lanza gases lacrimógenos en San José del Golfo, en donde aún no se han iniciado las votaciones por disturbios originados desde ayer. pic.twitter.com/b2rfDYTSpt
— RT en Español (@ActualidadRT) June 25, 2023
Cabe destacar que existen 22 aspirantes a la Presidencia Nacional, sin embargo, Sandra Torres se mantiene al frente de las encuestas de popularidad entre la población centroamericana.
Si alguno de los candidatos no obtiene el 50 por ciento más uno de los votos, habrá segunda vuelta el domingo 20 de agosto, entre los dos binomios con la mayoría de papeletas en la primera fecha.
En Chiapas se habrían registrado nueve agresiones o delitos globales y con un saldo de 12 víctimas mortales a aspirantes y candidatos.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
La consulta ciudadana del próximo 10 de abril no se hará realmente para “revocar” el mandato del Presidente, sino para que sea “ratificado” o avalado por sus seguidores y que continúe alimentando su megalomanía en lo que resta del sexenio.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Fernando Landeros
Periodista