Cargando, por favor espere...

Compra de votos, entre irregularidades en comicios de Guatemala
Hasta el momento, se han registrado irregularidades por parte del partido en el poder, quienes se han dedicado a la compra de votos, denunció la candidata socialdemócrata Sandra Torres.
Cargando...

Desde las primeras horas de este domingo se instalaron 3 mil 482 urnas de votación en diferentes municipios de Guatemala con el objetivo de que los habitantes del país centroamericano salgan a elegir a sus futuros gobernantes, entre ellos, al presidente nacional, al vicepresidente y 160 diputados del Congreso para el periodo 2024-2028.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral, las urnas cerrarán hasta las 18:00 horas de este día, por lo que algunos personajes de la política han urgido a la población a ejercer su voto.

Se espera que asistan alrededor de 9.3 millones de guatemaltecos en los comicios de esta tarde.

Hasta el momento, se han registrado irregularidades por parte del partido en el poder, quienes se han dedicado a la compra de votos, asegura la candidata socialdemócrata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres.

Además, desde ayer efectivos de la Policía Nacional Civil, emplearon gases lacrimógenos en el municipio de San José del Golfo, donde se registran disturbios por parte de la sociedad civil que advierten compra de votos impidiendo iniciar las votaciones, pues a falta de voluntarios electorales, se hace imposible la apertura de urnas.

 

 

Cabe destacar que existen 22 aspirantes a la Presidencia Nacional, sin embargo, Sandra Torres se mantiene al frente de las encuestas de popularidad entre la población centroamericana.

Si alguno de los candidatos no obtiene el 50 por ciento más uno de los votos, habrá segunda vuelta el domingo 20 de agosto, entre los dos binomios con la mayoría de papeletas en la primera fecha.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Un sondeo realizado por DataPoder360 divulgado hoy indica que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera las intenciones de voto de cara a las venideras elecciones con un 30%. Detrás se halla el candidato de derecha, Jair Bolsonaro, con un 21%.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

Samuel García Sepúlveda, candidato electo a la gobernatura de Nuevo León festejó dicho triunfo a su manera y con más de 20 mil personas que se concentraron en la Macroplaza. 

El triunfo de la izquierda en Colombia se produjo en el continente más desigual del planeta. Lo que hace un año parecía un logro impensable, también anticipa lo que será la elección en Brasil, otro socio imprescindible de Washington.

Biden superó a Trump por 12 mil 284 votos, lo que confirmaría que los 16 delegados de Georgia en Colegio Electoral se suman al candidato demócrata.

Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, ha acudido al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.