Cargando, por favor espere...
La inminente renovación de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) probará la hipótesis (basada en hechos ciertos e irrefutables) de varios analistas y la denuncia de connotados personajes de la política mexicana en el sentido de que la entrega del PRI al Ejecutivo Federal había sido pactada hace tiempo; la liquidación del partido comenzó con la entrega del gobierno del país a su principal adversario, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Nuestro reporte especial permite concluir que la entrega del poder, y próximamente del partido, fue acordada por los gobiernos saliente y entrante antes de los comicios del 1º de julio de 2018; a esto se debería la débil respuesta del partido entonces gobernante ante el feroz embate de su principal enemigo y el escaso apoyo que brindó a sus candidatos a lo largo de la campaña.
El hecho más importante en que se basa la hipótesis de esta segunda entrega es la coincidencia de grupos y personas que han aceptado y reconocido plenamente al Gobierno Federal y hoy brindan su apoyo a un “amigo” del Presidente morenista como candidato a la dirigencia nacional del PRI para el periodo 2019-2023.
La renuncia del doctor Narro Robles al PRI causó, entre viejos militantes del tricolor, agitación, revuelo y manifestaciones públicas de rechazo a esta política entreguista; estos actores condenan hoy la actuación de las cúpulas de su partido. Tal renuncia hizo hablar a importantes políticos, que lamentaron profundamente su salida y se solidarizaron con sus puntos críticos. El exrector de la UNAM denunció la promesa por parte de un “amigo” del Presidente de entregar muchos millones de pesos a la militancia priista a cambio de su apoyo, sin informar la procedencia de esos recursos.
La historia del PRI abarca nueve décadas de existencia y casi 80 años de gobierno, apenas interrumpidos por dos sexenios panistas; producto de la Revolución Mexicana, le correspondió la etapa de construcción de la nueva sociedad, en la que era necesario eliminar los restos del régimen anterior, creando las instituciones indispensables para ello. Su objetiva capitulación ocurre meses después de la derrota electoral del 1º de julio de 2018, cuando abandonó a sus propios candidatos a quienes no proporcionó los recursos necesarios para la campaña; como resultado de esto, no solo perdió la titularidad del Poder Ejecutivo, sino se convirtió en una ínfima minoría en el Congreso de la Unión, perdió un buen número de los congresos locales, gobiernos estatales y ayuntamientos; las cúpulas no dieron la batalla para convertirse en una verdadera fuerza opositora.
Hoy, los analistas políticos afirman que es inminente la entrega del PRI al ganador de las elecciones pasadas. De ser esto cierto, el partido que perfeccionara el presidencialismo estaría siendo víctima de sus propias contradicciones internas, estructura de grupos de poder y de su esencia como partido de la clase dominante, porque su vida interna estuvo siempre controlada por el partido gobernante, cuyo jefe político es el Presidente de la República. Con sus amigos en la dirigencia de los demás partidos, Morena regirá ahora la vida nacional, tal como lo hiciera el PRI desde su nacimiento hasta el último sexenio en que gobernó.
Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
Este domingo Morena sumó cuatro de las seis gubernaturas que se disputaron en la jornada electoral, con ello debilitó al PRI y expandió su control a 20 de 32 estados.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
Mientras para AMLO y Morena resultaron una victoria, a la vez que un descalabro, para sus opositores, sobre todo para el electorado y toda la población mexicana, este resultado electoral muestra el camino que se debe seguir para cambiar un gobierno.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.
Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.
El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista
El Servicio Secreto de EE.UU. logró frustrar el ataque abriendo fuego contra el sujeto.
El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción