Cargando, por favor espere...

Nacional
Efectos colaterales en pacientes crónicos
De acuerdo con estimaciones de la OMS en 1980 padecían diabetes un aproximado de 108 millones de personas.


Advierten escasez de agua en la frontera norte para 2030

CD. VICTORIA, Tams.- Escasez de agua podrían estar sufriendo las ciudades de la frontera de Tamaulipas en los próximos 12 años, de no realizarse obras para garantizar el abasto del vital líquido a la población, advirtió Luis Pinto Covarrubias, director de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

El funcionario señaló los graves problemas que estaría enfrentando el embalse del río Bravo para abastecer a ciudades como Matamoros, Reynosa, Ciudad Víctoria y Río Bravo para el año 2030 debido a la sobrexplotación del vital liquido de esta cuenca.

Como medida para enfrentar esta situación, consideró la necesidad de realizar más obras como la construcción de acueductos desde el río Guayalejo a Victoria y del río Soto la Marina hacia Matamoros y Reynosa.

Pinto Covarrubias detalló que esa sería una solución para que los organismos operadores de las ciudades fronterizas dejen de depender al cien por ciento del abastecimiento de agua del río Bravo para brindar el servicio a la población.

“Habrá escasez de agua para beber y cubrir necesidades más elementales de la población, si no se cuenta con suficiente líquido que garantice el abasto, pues se estima que este afluente bajará su nivel de manera considerable”, dijo.

Especificó que el también llamado río Grade, es una cuenca que ya presenta un déficit de agua, debido a que los organismos operadores toman hasta el doble del agua que tienen concesionada.

Sobre el caso, indicó que en el año 2001, Matamoros se quedó sin agua y fue un problema grave que duró varios días, y que esta situación podría volver a repetirse por periodos más extensos de hasta semanas o meses.

“Por eso urgen proyectos nuevos para prevenir o estar preparados para afrontar esas contingencias derivadas del excesivo consumo de agua del río Bravo”, afirmó Pinto Covarrubias.

"Traer agua de los ríos Guayalejo y Soto la Marina para uso de las ciudades permitirá al embalse del Bravo recuperarse y evitar el desabasto en las ciudades más importantes del estado", finalizó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con salario de pobreza viven 8 millones de trabajadores

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

El sistema de salud en México: entre recortes y austeridad

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

trabajo.jpg

Según las cifras del reporte mensual que dio a conocer el Seguro Social, en agosto se crearon 47 mil 630 nuevas plazas

Hospital del IMSS queda fuera de servicio por inundación

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

Ajustes y rezago en compras de medicamentos afectan al sector salud

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.

IMSS cancela 405 mil 259 plazas laborales en diciembre de 2024

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Reinicia INE despido de trabajadores

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

Por un “descuido” IMSS podría dejar sin pensión a jubilados en 2025

Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.

Plataforma.jpg

Usuarios han logrado entrar al sitio y cargar los datos personales de la persona a vacunar, pero tampoco pudieron concretar el registro.

Disminuye esperanza de vida de personas con problemas mentales

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

renuncia.jpg

AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal

Jubilados tendrán un incremento de 4.66 % en su pensión

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

“Ya hay abasto de medicamentos al 100 %”, asegura AMLO

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

ronco.jpg

Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones