La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a padres de familias sobre el uso de mochilas pesadas en niños ya que puede causar lesiones como deformaciones en la columna.
Por ello y a unos días de iniciar el nuevo ciclo escolar, pidió revisar que la mochila no exceda el 10 por ciento del peso del menor; es decir, si por ejemplo el niño pesa 30 kilos, su mochila no deberá sobrepasar los tres kilogramos.
A largo plazo, dice el IMSS en un boletín, un peso excesivo puede ocasionar problemas en la salud del menor, como deformaciones en la columna, malas posturas al caminar y otros trastornos del sistema músculo esquelético, explicó el jefe de Ortopedia del Hospital General Regional No.1 “Morelos” de Chihuahua, Adrián Rodríguez.
En este sentido comentó que los síntomas podría no manifestarse de inmediato y aparecer años después e incluso hacerlos propensos a lesiones en la columna, cadera o rodillas que de no detectarse a tiempo podría tener consecuencias irreversibles.
Por ello, recomendó que las mochilas tengan correas anchas y acojinadas, proporcionales a la talla de los pequeños, para que no les queden holgadas, de forma que al ajustarse a su espalda queden cinco centímetros arriba de la cintura.
También sugirió que la carguen con las dos correas para distribuir el peso en ambos hombros, y que eviten llevar artículos innecesarios; incluso recomendó el uso de mochilas con ruedas.
El IMSS pidió a padres que observen cómo los niños cargan la mochila, pues es común que para compensar el equilibrio con relación al peso, se encorve hacia adelante al momento de caminar, situación que puede ocasionar una contractura.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Fue rechazada por el personal médico bajo el supuesto de que aún no estaba en labor.
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
El hombre llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata.
Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
El desempleo se debe a que en el mes de abril se resienten los “efectos estacionales” de la Semana Santa: Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.
El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Redacción