Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a padres de familias sobre el uso de mochilas pesadas en niños ya que puede causar lesiones como deformaciones en la columna.
Por ello y a unos días de iniciar el nuevo ciclo escolar, pidió revisar que la mochila no exceda el 10 por ciento del peso del menor; es decir, si por ejemplo el niño pesa 30 kilos, su mochila no deberá sobrepasar los tres kilogramos.
A largo plazo, dice el IMSS en un boletín, un peso excesivo puede ocasionar problemas en la salud del menor, como deformaciones en la columna, malas posturas al caminar y otros trastornos del sistema músculo esquelético, explicó el jefe de Ortopedia del Hospital General Regional No.1 “Morelos” de Chihuahua, Adrián Rodríguez.
En este sentido comentó que los síntomas podría no manifestarse de inmediato y aparecer años después e incluso hacerlos propensos a lesiones en la columna, cadera o rodillas que de no detectarse a tiempo podría tener consecuencias irreversibles.
Por ello, recomendó que las mochilas tengan correas anchas y acojinadas, proporcionales a la talla de los pequeños, para que no les queden holgadas, de forma que al ajustarse a su espalda queden cinco centímetros arriba de la cintura.
También sugirió que la carguen con las dos correas para distribuir el peso en ambos hombros, y que eviten llevar artículos innecesarios; incluso recomendó el uso de mochilas con ruedas.
El IMSS pidió a padres que observen cómo los niños cargan la mochila, pues es común que para compensar el equilibrio con relación al peso, se encorve hacia adelante al momento de caminar, situación que puede ocasionar una contractura.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
De acuerdo con estimaciones de la OMS, en 1980 padecían diabetes aproximadamente 108 millones de personas
Sólo después de Guerrero, Oaxaca, gobernado por Alejandro Murat, se posiciona como el estado que mayores niveles de informalidad tiene y más fuerza laboral desaprovecha.
Se aplicarán un total de 391 mil 104 dosis a las menores; sin embargo, el llamado para aplicarse la vacuna también es para las féminas de 11 a 49 años de edad que vivan con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico.
Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses
En el 2019 prácticamente está en cero por ciento el avance de obras y el pago a proveedores, los contratos y convenios de servicios se rezagan
Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción