Cargando, por favor espere...

Nacional
Oaxaca, el que menos genera empleos ni invierte en educación
Sólo después de Guerrero, Oaxaca, gobernado por Alejandro Murat, se posiciona como el estado que mayores niveles de informalidad tiene y más fuerza laboral desaprovecha.


El estado de Oaxaca ocupa los últimos lugares junto con Guerrero, Zacatecas, Michoacán y Chiapas, en cuanto a competitividad, es decir, su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, de acuerdo con la edición 2022 del Índice de Competitividad Estatal (ICE), del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Sólo después de Guerrero, Oaxaca, gobernado por Alejandro Murat, se posiciona como el estado que mayores niveles de informalidad y más fuerza laboral desaprovecha.

Respecto a la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres, Oaxaca, junto a Tlaxcala, fue el que mayor brecha tuvo con 21% y 24% respectivamente, cuando la mayoría de los estados tuvo una brecha del 15%, es decir, mientras un hombre recibe 100 pesos por su trabajo, una mujer recibe 85.

Mientras en Baja California Sur y Nuevo León los ingresos laborales son de 13,141 y 11,125 pesos mensuales, respectivamente, en Oaxaca y Chiapas, dichos ingresos están entre los 6,071 y 4,912 pesos mensuales, respectivamente.

El gobernador Alejandro Murat mantiene en la informalidad a 8 de cada 10 oaxaqueños. Además, la población mayor de 25 años que tiene acceso a la educación no alcanza ni el 20%.

Por ello, este jueves, miles de ciudadanos de ese estado protestarán para exigir al gobernador resuelva las necesidades básicas de los más humildes, como obras y servicios públicos, los cuales les han sido negados desde el inicio de su administración.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fue rechazada por el personal médico bajo el supuesto de que aún no estaba en labor.

Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.

El hombre llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata.

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

El desempleo se debe a que en el mes de abril se resienten los “efectos estacionales” de la Semana Santa: Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.