Cargando, por favor espere...
El estado de Oaxaca ocupa los últimos lugares junto con Guerrero, Zacatecas, Michoacán y Chiapas, en cuanto a competitividad, es decir, su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, de acuerdo con la edición 2022 del Índice de Competitividad Estatal (ICE), del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sólo después de Guerrero, Oaxaca, gobernado por Alejandro Murat, se posiciona como el estado que mayores niveles de informalidad y más fuerza laboral desaprovecha.
Respecto a la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres, Oaxaca, junto a Tlaxcala, fue el que mayor brecha tuvo con 21% y 24% respectivamente, cuando la mayoría de los estados tuvo una brecha del 15%, es decir, mientras un hombre recibe 100 pesos por su trabajo, una mujer recibe 85.
Mientras en Baja California Sur y Nuevo León los ingresos laborales son de 13,141 y 11,125 pesos mensuales, respectivamente, en Oaxaca y Chiapas, dichos ingresos están entre los 6,071 y 4,912 pesos mensuales, respectivamente.
El gobernador Alejandro Murat mantiene en la informalidad a 8 de cada 10 oaxaqueños. Además, la población mayor de 25 años que tiene acceso a la educación no alcanza ni el 20%.
Por ello, este jueves, miles de ciudadanos de ese estado protestarán para exigir al gobernador resuelva las necesidades básicas de los más humildes, como obras y servicios públicos, los cuales les han sido negados desde el inicio de su administración.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
El desempleo se debe a que en el mes de abril se resienten los “efectos estacionales” de la Semana Santa: Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal
Médicos han han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente López Obrador.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos
En el 2019 prácticamente está en cero por ciento el avance de obras y el pago a proveedores, los contratos y convenios de servicios se rezagan
"Derivado de la revisión técnica de los equipos, se determinó que no reúnen los requerimientos", justificó el IMSS.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
Aunque la Constitución Política dicta que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud”, además de que el derecho a la salud es el derecho humano.
Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Redacción