Cargando, por favor espere...
El estado de Oaxaca ocupa los últimos lugares junto con Guerrero, Zacatecas, Michoacán y Chiapas, en cuanto a competitividad, es decir, su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, de acuerdo con la edición 2022 del Índice de Competitividad Estatal (ICE), del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sólo después de Guerrero, Oaxaca, gobernado por Alejandro Murat, se posiciona como el estado que mayores niveles de informalidad y más fuerza laboral desaprovecha.
Respecto a la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres, Oaxaca, junto a Tlaxcala, fue el que mayor brecha tuvo con 21% y 24% respectivamente, cuando la mayoría de los estados tuvo una brecha del 15%, es decir, mientras un hombre recibe 100 pesos por su trabajo, una mujer recibe 85.
Mientras en Baja California Sur y Nuevo León los ingresos laborales son de 13,141 y 11,125 pesos mensuales, respectivamente, en Oaxaca y Chiapas, dichos ingresos están entre los 6,071 y 4,912 pesos mensuales, respectivamente.
El gobernador Alejandro Murat mantiene en la informalidad a 8 de cada 10 oaxaqueños. Además, la población mayor de 25 años que tiene acceso a la educación no alcanza ni el 20%.
Por ello, este jueves, miles de ciudadanos de ese estado protestarán para exigir al gobernador resuelva las necesidades básicas de los más humildes, como obras y servicios públicos, los cuales les han sido negados desde el inicio de su administración.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Los derechohabientes del IMSS en SLP, además de las enfermedades, padecen desabasto de medicamentos, escasez de camas, insuficiencia de médicos, entre otras graves deficiencias.
Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.
Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones
AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Aunque el IMSS asegura tener viabilidad financiera hasta 2030, al cierre del sexenio sus indicadores de prestación de servicios de salud, como disponibilidad de camas, enfermeras y médicos, son menores que en 2012.
"Derivado de la revisión técnica de los equipos, se determinó que no reúnen los requerimientos", justificó el IMSS.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
En el 2019 prácticamente está en cero por ciento el avance de obras y el pago a proveedores, los contratos y convenios de servicios se rezagan
AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
Médicos han han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente López Obrador.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Redacción