Cargando, por favor espere...

Crece crisis en salud
Médicos han han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente  López Obrador.
Cargando...

Ciudad de México. – La crisis en el sector salud del país se agudiza; directores de diversos hospitales han denunciado la falta de medicamentos y equipo, el despido injustificado de profesionales de la salud, entre otros problemas como consecuencia de las decisiones de la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.

Por lo ha iniciado diversas  manifestaciones por parte de directores de hospitales generales e instituciones nacionales. Quienes han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente  López Obrador.

En las oficinas de la fracción de Morena, en la Cámara de Diputados se reunieron el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar; la Diputada Carmen Medel, de la Comisión de Salud, y el Senador Miguel Ángel Navarro, presidente de la Comisión de Salud en la Cámara alta para tratar la reducción del presupuesto por 2 mil 300 millones de pesos y, de esta manera, evitar una mayor crisis en el sector.

De acuerdo con declaraciones de Alfonso Ramírez Cuéllar, cada director reclamó las carencias a las que se enfrentan y cómo se agudizarán por los recortes del Gobierno federal.

Solicitaron a la Comisión de Presupuesto que sea intermediario en una reunión con el Secretario de Hacienda y el propio presidente de la República”, detalló.

Como carecemos de un reporte oficial, de un documento que señale las características y problemas derivados de la disminución presupuestal, estamos esperando que nos presenten de manera formal el documento donde se señala las implicaciones de la disminución de 2 mil 300 millones de pesos”, complementó.

Ramírez Cuéllar mencionó que entregará un documento a cada instituto y hospital. Además de un texto general para presentarlos ante el Poder Legislativo y finiquitar la reunión.

El presidente de la Comisión de Presupuesto agregó que, entre los múltiples acuerdos, está crear una comisión de trabajo que empezará el lunes, para diagnosticar el sector salud en los aspectos presupuestales y operativo.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con estimaciones de la OMS en 1980 padecían diabetes un aproximado de 108 millones de personas.

Usuarios han logrado entrar al sitio y cargar los datos personales de la persona a vacunar, pero tampoco pudieron concretar el registro.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

Médicos han han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente  López Obrador.

AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal

Se aplicarán un total de 391 mil 104 dosis a las menores; sin embargo, el llamado para aplicarse la vacuna también es para las féminas de 11 a 49 años de edad que vivan con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Cada 60 minutos se detectan 15 nuevos casos de diabetes entre los derechohabientes del IMSS

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico del comportamiento, donde la persona pierde el contacto con la realidad y su capacidad para organizar su pensamiento, además de que presenta alucinaciones auditivas y visuales.

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

Aunque el IMSS asegura tener viabilidad financiera hasta 2030, al cierre del sexenio sus indicadores de prestación de servicios de salud, como disponibilidad de camas, enfermeras y médicos, son menores que en 2012.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.