Cargando, por favor espere...

Cambios en el IMSS; la población la más perjudicada
La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada
Cargando...

Quizá como una reacción, al menos así se aparenta, la Secretaría de Hacienda, que encabeza Carlos Urzúa, ha remarcado que el plan de la Secretaría es recortar al 40% la plantilla laboral; es decir, según, se van a fusionar diversas unidades y se reorganizarán las funciones y atribuciones sobre todo de mando; y se dice que con ello se ahorrarán un poco más de 120 millones de pesos.

El recorte que se hará es de 383.6 millones de pesos y esto es del presupuesto para pago de puestos directivos; además de que esa misma instrucción ya se dio en las 32 delegaciones del IMSS en las entidades federativas, donde se ahorrarían unos 254 mdp más. Entonces el presupuesto pasará de mil 520 millones de pesos a mil 136 millones de pesos.

Y es que, tras la renuncia de Germán Martínez, la denuncia que hizo sobre que la reestructuración planteada causará "pasillos de espera llenos de personas doloridas y mal trato o retraso en la atención a pacientes; y un segundo efecto indirecto es: el fortalecimiento de los servicios de salud privados, que ocasionará mayor gasto de bolsillo de las familias cuando sus seres queridos tengan un padecimiento”; ahora se ve que Hacienda sigue la línea que AMLO le ordenó y se muestra más radical.

El mayor problema con los movimientos en el IMSS y ante los recortes inminentes al presupuesto del sector salud, lo más grave viene a ser que los más afectados serán los mexicanos y así será porque mientras se afianza esa estructura nadie se hace cargo de la atención adecuada para los millones de mexicanos; ya ante esto, legisladores se han pronunciado y han dicho que lo que hay de fondo es que existe una mala planeación del Gobierno en la multimencionada austeridad republicana.

La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada por escasez de medicamentos, además de que la denuncia que se hacía, también, es que los hospitales están trabajando al 50 por ciento en cualquiera de sus especialidades; mientras que los directivos y funcionarios federales, sólo justifican con demagogia y cero acciones.

La crisis en el IMSS va a seguir y los movimientos o la aplicación de la austeridad en los puestos directivos traerá serios problemas para los hospitales en los estados del país; los más afectados, como siempre, serán las familias más pobres y más abandonadas, que apenas y tienen para sobrevivir ante la crisis de pobreza y miseria que enfrente el país. Un gobierno que planea mal sus acciones y que se quiere imponer a como de lugar, sólo logrará más inconformidad social.

El clímax no político...

Feliz #DíaDelEstudiante... Y hablando de inconformidad, este día, unos 12 mil jóvenes estudiantes agrupados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, realizan una protesta en la Secretaría de Gobernación Federal; exigen a la dependencia intervenir para que se entreguen las becas "Benito Juárez" que prometió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los jóvenes de diferentes instituciones educativas han comentado que ya han presentado una muestra a la dependencia de Bucareli, de al menos 30 mil casos, que no han sido censados y que de los que ya fueron tomados en cuenta sólo al 6 por ciento les ha llegado su beca; la protesta en la Ciudad de México no es única, al mismo tiempo se realizan en todas las capitales del país un mitin con cadena humana para denunciar esa política de incumplimiento. ¿El hoy estrenado Subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, los escuchará y atenderá? Pronto lo sabremos. Por el momento, querido lector, es todo.

 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Según las cifras del reporte mensual que dio a conocer el Seguro Social, en agosto se crearon 47 mil 630 nuevas plazas

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones

De acuerdo con estimaciones de la OMS en 1980 padecían diabetes un aproximado de 108 millones de personas.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

Los derechohabientes del IMSS en SLP, además de las enfermedades, padecen desabasto de medicamentos, escasez de camas, insuficiencia de médicos, entre otras graves deficiencias.

Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.

Médicos han han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente  López Obrador.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal

Se aplicarán un total de 391 mil 104 dosis a las menores; sin embargo, el llamado para aplicarse la vacuna también es para las féminas de 11 a 49 años de edad que vivan con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Cada 60 minutos se detectan 15 nuevos casos de diabetes entre los derechohabientes del IMSS

La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada