Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
                    Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- Estudiantes que integran la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionario “Rafael Ramírez” (FNERR) protestaron frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) y Bienestar para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla con la entrega de las becas Benito Juárez, ya que hasta el momento, más de 30 mil jóvenes de los niveles básico y medio superior no han recibido la beca.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de la actual administración. Sin embargo, a seis meses de gobierno, de 35 mil estudiantes, unos 17 mil han sido censados, y únicamente cinco mil son quienes ya reciben beca, el resto, casi 30 mil no reciben nada, una situación complicada, porque a todos les fue retirado el programa Prospera, destacó Itzel Bonilla, dirigente regional de la agrupación.

Por lo que unos 12 mil jóvenes de preparatorias de los estados de Puebla, Michoacán, Estado de México, la Ciudad de México realizaron un mitin en Gobernación, para posteriormente realizar una marcha a la Secretaría del Bienestar para exigir se cumpla con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mientras, en los espacios públicos más representativos de las capitales del país, cientos de jóvenes realizaron mítines y cadenas humanas, donde exigieron se entreguen las becas. Protestaron con pancartas y programas culturales, que incluyo, baile, canto, música y poesía, estas actividades, como parte de los conocimientos que adquieren en sus escuelas.

Itzel Bonilla, informó que hay casos en los que existe una burla por parte de las autoridades. En Puebla –precisó-, este lunes, cientos de estudiantes recibieron la tarjeta para cobrar la beca, sin embargo, al acudir, estaban en cero. “Ningún estudiante estamos de acuerdo en que se nos vacile de esta forma, hoy estamos movilizándonos y venimos a luchar por algo que prometió el presidente”, puntualizó.
Isaías Chanona, dirigente nacional de la FNERRR precisó que “para el caso de educación, el nuevo gobierno de México presentó 10 compromisos, entre los que se incluyen fortalecer la educación pública gratuita en todos los niveles. Pero en concreto no existe apoyo para las escuelas pobres. La situación es peor que antes, puesto que ya no hay ayuda de Prospera; ahora no hay desayunos, ni apoyos, ni becas”.

                            Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
                            La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
                            Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
                            Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
                            Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
                            Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
                            Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
                            Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
                            La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
                            350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
                            La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
                            José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
                            La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.