Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- Estudiantes que integran la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionario “Rafael Ramírez” (FNERR) protestaron frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) y Bienestar para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla con la entrega de las becas Benito Juárez, ya que hasta el momento, más de 30 mil jóvenes de los niveles básico y medio superior no han recibido la beca.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de la actual administración. Sin embargo, a seis meses de gobierno, de 35 mil estudiantes, unos 17 mil han sido censados, y únicamente cinco mil son quienes ya reciben beca, el resto, casi 30 mil no reciben nada, una situación complicada, porque a todos les fue retirado el programa Prospera, destacó Itzel Bonilla, dirigente regional de la agrupación.
Por lo que unos 12 mil jóvenes de preparatorias de los estados de Puebla, Michoacán, Estado de México, la Ciudad de México realizaron un mitin en Gobernación, para posteriormente realizar una marcha a la Secretaría del Bienestar para exigir se cumpla con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mientras, en los espacios públicos más representativos de las capitales del país, cientos de jóvenes realizaron mítines y cadenas humanas, donde exigieron se entreguen las becas. Protestaron con pancartas y programas culturales, que incluyo, baile, canto, música y poesía, estas actividades, como parte de los conocimientos que adquieren en sus escuelas.
Itzel Bonilla, informó que hay casos en los que existe una burla por parte de las autoridades. En Puebla –precisó-, este lunes, cientos de estudiantes recibieron la tarjeta para cobrar la beca, sin embargo, al acudir, estaban en cero. “Ningún estudiante estamos de acuerdo en que se nos vacile de esta forma, hoy estamos movilizándonos y venimos a luchar por algo que prometió el presidente”, puntualizó.
Isaías Chanona, dirigente nacional de la FNERRR precisó que “para el caso de educación, el nuevo gobierno de México presentó 10 compromisos, entre los que se incluyen fortalecer la educación pública gratuita en todos los niveles. Pero en concreto no existe apoyo para las escuelas pobres. La situación es peor que antes, puesto que ya no hay ayuda de Prospera; ahora no hay desayunos, ni apoyos, ni becas”.
La defensa de Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de sus funciones, informó que ayer por la noche, el Tribunal Superior de Justicia Local le dio acceso a las imágenes de la última audiencia solicitada, por lo que están en trámites del amparo federal.
Protección y cubrebocas
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
¿Qué va a venir en los próximos días, semanas y meses? ¿Qué negociará el PRI con Morena y AMLO, a cambio de su apoyo a dicha reforma? ¿Pedirá la concesión de algunas piezas en el ajedrez electoral de 2022?
“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".
Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.
Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.
Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.
Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.
Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.
Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.