Cargando, por favor espere...

Admiración por el éxito
Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.
Cargando...

Los burgueses no necesitan que los defiendan; y no hacen alharaca porque tienen a sus ideólogos, aparatos mediáticos, instituciones del Estado y funcionarios públicos. Nada hay peor en la vida que un burgués teorice sobre lo justo de su riqueza. Desde hace tiempo resulta claro que la riqueza es producida colectivamente por los trabajadores y que la mayor parte de su distribución queda en unos cuantos individuos, porque el modo de producción burgués es esclavitud moderna; debido a que los empresarios argumentan que el capital y los medios de producción son suyos. Por ello prevalece la desigualdad extrema, la pobreza aumenta sin tregua inmisericorde y algunos burgueses gastan con discreción e ingenio sus millones para no atraer a las hordas hambrientas y evitar que descubran su artificioso engaño. Varios considerados como “buenos” incluso han compartido públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

Pero hay empresarios que, sin ningún rubor, presumen abiertamente su riqueza, como es el caso de Ricardo Salinas Pliego, el dueño de la cadena de tiendas Elektra, el Banco Azteca y Televisión Azteca, quien actúa como influencer en redes sociales y dicta conferencias magistrales, ámbitos con los que siempre genera polémicas. En una de sus ocurrencias más recientes, declaró que la desigualdad es necesaria –algo por demás obvio para quien es el tercer hombre más rico de México–, claro, lo afirma un hombre preocupado por el futuro de sus hijos debido al ambiente de deterioro social que hay en el país; aunque en la práctica no se inmuta ante la terrible situación de miseria que enfrentan los jóvenes de los estratos bajos. Salinas Pliego se presentó como ejemplo de sacrificio personal y se mostró como un esclavo de sus empresas porque siempre piensa en cómo seguir siendo competitivo en el mercado. También advirtió que la vida de sus directivos y empleados es más feliz porque solo tienen que ejecutar las tareas; a diferencia suya, que debe ganar horas al sueño porque tiene que pensar en nuevas estrategias.

¡Vaya con la estrategia de este gran burgués, que consiste básicamente en aumentar día a día su extrema riqueza con los salarios de hambre que paga a la mayoría de sus empleados; a los abonos chiquititos que impone a millones de personas que se endeudan con la compra de los artículos ofrecidos en sus tiendas; y a que siempre ha sido un empresario cercano a las esferas del poder para evadir impuestos y gozar de otros privilegios! ¡Qué fácil es para este delincuente dar recomendaciones de éxito y olvidar u omitir que el suyo se ha construido sobre las espaldas de un pueblo oprimido! En los tiempos de Covid-19, Salinas Pliego aprovechó su estrecha relación política y económica con el Gobierno Federal en turno para mantener abiertas sus tiendas y hacer más dinero que nunca debido a que no tiene competencia comercial; sin que le preocupara un comino que sus empleados y clientes se expusieran a la pandemia.

En redes sociales se presenta como el gran benefactor y líder de México, con fotografías que exhiben el mundo esplendoroso y feliz de quien lo tiene todo y que causa admiración en millones de personas. Pero los burgueses más inteligentes saben que no es buena estrategia contar dinero delante de los pobres; porque si bien las masas están entretenidas buscando la supervivencia, llega un momento en que se quitan la venda de los ojos, descubren al ladrón que tienen enfrente y la admiración se convierte en odio de clase. Así como están las cosas no creo que falte mucho.

En México aún vivimos los efectos perniciosos de la pandemia de Covid-19 y la aplicación de una mala estrategia sanitaria y económica. Los pocos trabajos que hay son escasos y precarios. El ingreso de la población es bajo, inestable y con muy poco poder adquisitivo. Más de 10 millones de familias sobreviven con la solidaridad de sus familiares que trabajan en Estados Unidos (EE. UU.); otras, con lo pocos ingresos que logran hallar en el campo o en la informalidad y algunas con los que captan sus hijos u otros parientes involucrados en actividades delictivas. Las mentadas “oportunidades para todos” solo han servido para distraer a los ciudadanos incautos.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.

Es una ingenuidad creer que con Biden ganó la democracia y que con él llegan la paz, la libertad y el progreso para el pueblo norteamericano y para todos los pueblos del mundo.

Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.

La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.

La administración lopezobradorista, cumpliendo la orden de convertirse en la policía migratoria y el “muro” del gobierno estadounidense, está deportando a miles de migrantes latinoamericanos a sus países de origen.

Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.

Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.

Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.

Los dos errores fundamentales del PCM, que impedían su existencia real eran el autoritarismo y el dogmatismo, conceptos que en nuestros días han perdido su significado y son usados para atacar cualquier opinión política distinta a la personal.

“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.