Cargando, por favor espere...

Política
Presentan Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de trámites
Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.


La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones presentó este jueves 30 de enero la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, que propone reformar los artículos 25 y 73 constitucionales para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley nacional.

José Antonio Peña Merino, titular de este organismo, explicó que la iniciativa tiene como objetivo reducir "aún más los espacios de corrupción, eliminar la discrecionalidad, homologar los trámites, los requisitos y los tiempos de resolución… Además, busca tener el 80 por ciento de los trámites en formato digital”.

Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.

Respecto a los beneficios que traerá la ley, Peña Merino indicó que el más importante será reducir los espacios de corrupción, eliminar la discrecionalidad, homologar los trámites, los requisitos y los tiempos de resolución, esto último en un 50 por ciento.

La ley también reducirá la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno, fortalecerá la certeza jurídica, mejorará el acceso a los derechos y acelerará la actividad económica para generar prosperidad compartida.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

La aplicación de una ley sobre actos pasados y no futuros, así como la “retroactividad”, están prohibidas en el mundo porque arriesgan la seguridad jurídica de las persona.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.