Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una campaña masiva de vacunación contra el sarampión en la Ciudad de México, dirigida a personas de seis meses a 49 años.
Para esta acción, instaló el Mega Centro de Vacunación junto al Estadio Olímpico Universitario, con operación programada del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
El IMSS informó que los bebés entre seis y once meses requieren una “dosis cero” inicial, además de dos dosis adicionales a los 12 y 18 meses para completar su protección. Por su parte, niños de uno a nueve años necesitan una dosis de la vacuna triple viral (SRP) para iniciar o completar el esquema de vacunación.
Adolescentes y adultos de 10 a 49 años que no cuenten con esquema completo recibirán una dosis de la vacuna. En cuanto a adultos en situación de alto riesgo, deben contar con dos dosis de la vacuna, aplicadas con un intervalo mínimo de 28 días.
La vacuna contra el sarampión muestra una eficacia del 97 por ciento tras dos dosis y del 93 por ciento con una sola dosis. La vacunación protege tanto al individuo como a quienes no pueden recibirla por motivos médicos.
Las autoridades sanitarias explican que los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos rojos o irritados y una erupción cutánea que comienza en la cabeza y se extiende por el cuerpo.
La falta de vacunación expone a las personas a una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en menores y personas inmunodeprimidas. Además, un paciente infectado puede contagiar hasta 18 personas más.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
La CIA en acción, Venezuela en peligro
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera