Cargando, por favor espere...

Nacional
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.


Foto: Internet

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una campaña masiva de vacunación contra el sarampión en la Ciudad de México, dirigida a personas de seis meses a 49 años.

Para esta acción, instaló el Mega Centro de Vacunación junto al Estadio Olímpico Universitario, con operación programada del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

El IMSS informó que los bebés entre seis y once meses requieren una “dosis cero” inicial, además de dos dosis adicionales a los 12 y 18 meses para completar su protección. Por su parte, niños de uno a nueve años necesitan una dosis de la vacuna triple viral (SRP) para iniciar o completar el esquema de vacunación.

Adolescentes y adultos de 10 a 49 años que no cuenten con esquema completo recibirán una dosis de la vacuna. En cuanto a adultos en situación de alto riesgo, deben contar con dos dosis de la vacuna, aplicadas con un intervalo mínimo de 28 días.

La vacuna contra el sarampión muestra una eficacia del 97 por ciento tras dos dosis y del 93 por ciento con una sola dosis. La vacunación protege tanto al individuo como a quienes no pueden recibirla por motivos médicos.

Las autoridades sanitarias explican que los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos rojos o irritados y una erupción cutánea que comienza en la cabeza y se extiende por el cuerpo.

La falta de vacunación expone a las personas a una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en menores y personas inmunodeprimidas. Además, un paciente infectado puede contagiar hasta 18 personas más.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.