Cargando, por favor espere...

ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.
Cargando...

En 2023, durante el quinto año de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) existieron irregularidades por ocho mil 599 millones de pesos (mdp), de las cuales, más del 80 por ciento está relacionada con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el laboratorio estatal Birmex, según reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En su tercera entrega del Informe de la Cuenta Pública de 2023, el titular de la ASF, David Colmenares dijo a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados que en esta fiscalización se incluyeron mil 623 auditorías en las que se identificaron irregularidades de más de 43 mil 206 mdp.

Además, indicó que como resultado de este proceso, la Federación recuperó un monto que asciende a 930 mdp, lo que sumado a los saldos de fiscalización de la actual gestión de la ASF, dan como resultado un total de 27 mil millones de pesos.

En suma, detalló que en los procesos de revisión al sector público Federal se identificó un monto de 8 mil 599 mdp pendiente de aclaración.

En cuanto a las cuentas de las entidades federativas, la ASF detectó posibles anomalías equivalentes a más de 22 mil 700 mdp, repartidos entre 30 estados. La Ciudad de México y Querétaro no presentaron montos por aclarar en dicha fiscalización. También indicó que se identificaron irregularidades por un total de 90 millones de pesos en 239 instituciones de educación superior.

Cabe mencionar que los entes auditados que hayan resultado en un posible daño patrimonial pasarán a una segunda etapa de fiscalización en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación.

Cada una de las auditorías realizadas en esta revisión de la ASF fueron ejecutadas en su totalidad por personal del organismo y no por despachos privados o terceros.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.

La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.

ASF detecta desfase millonario en cuentas públicas que asciende a ocho mil mdp.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Ciudad de México.-  La Policía Federal destinó 23 millones de pesos a “operativos para la prevención y disuasión del delito”, en 2017.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

Según las investigaciones, funcionarios públicos otorgaban ilícitamente permisos para la construcción de bienes en la alcaldía BJ.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Aunque el IMSS asegura tener viabilidad financiera hasta 2030, al cierre del sexenio sus indicadores de prestación de servicios de salud, como disponibilidad de camas, enfermeras y médicos, son menores que en 2012.

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a padres de familias sobre el uso de mochilas pesadas en niños ya que puede causar lesiones como deformaciones en la columna.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.