Cargando, por favor espere...

En abril se perdieron medio millón de empleos
López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico.
Cargando...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de abril se perdieron 555 mil 247 empleos formales debido a la emergencia sanitaria del coronavirus.

De acuerdo con datos publicados del IMSS, la disminución del empleo en el primer cuatrimestre de este año es de 493 mil 746 puestos, en comparación a lo reportado el 31 de diciembre de 2019. El 67.2 por ciento corresponde a empleos permanentes.

En cuanto a los últimos doce meses, la disminución fue de 451 mil 231 puestos, para una caída anual del 2.2 por ciento, según los datos proporcionados este día por el instituto.

Al 30 de abril había registrados ante en el Instituto Mexicano de Seguridad Social aproximadamente 19 mil 93 millones de puestos de trabajo, de los cuales el 86.4 por ciento eran permanentes y el resto, eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes, según el IMSS.

Durante estas semanas, las diversas patronales del país, solicitaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador un plan para atender el impacto económico que generaría la pandemia, principalmente, evitar el despido de trabajadores. La respuesta de la administración fue negativa, e incluso afirmó que las empresas tendrían que atender la problemática.

Tras el paro de diversas cadenas productivas, sobre todo las pequeñas y medianas empresas ven difícil sostener a sus empleados, por lo que solicitaron créditos, sin embargo, dentro del plan económico del presidente, no estaban contemplados.

Por otro lado, López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico. Y debido al poco respaldo hacia las empresas, la situación será mucho más complicado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

De acuerdo con estimaciones de la OMS en 1980 padecían diabetes un aproximado de 108 millones de personas.

Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.

El desempleo se debe a que en el mes de abril se resienten los “efectos estacionales” de la Semana Santa: Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

Médicos han han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente  López Obrador.

México.- Tras las fuertes lluvias que causaron severas inundaciones en Sinaloa, se abrirán los servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la población en general en la entidad.

Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos

Sólo después de Guerrero, Oaxaca, gobernado por Alejandro Murat, se posiciona como el estado que mayores niveles de informalidad tiene y más fuerza laboral desaprovecha.

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a padres de familias sobre el uso de mochilas pesadas en niños ya que puede causar lesiones como deformaciones en la columna.

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.