Cargando, por favor espere...

En abril se perdieron medio millón de empleos
López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico.
Cargando...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de abril se perdieron 555 mil 247 empleos formales debido a la emergencia sanitaria del coronavirus.

De acuerdo con datos publicados del IMSS, la disminución del empleo en el primer cuatrimestre de este año es de 493 mil 746 puestos, en comparación a lo reportado el 31 de diciembre de 2019. El 67.2 por ciento corresponde a empleos permanentes.

En cuanto a los últimos doce meses, la disminución fue de 451 mil 231 puestos, para una caída anual del 2.2 por ciento, según los datos proporcionados este día por el instituto.

Al 30 de abril había registrados ante en el Instituto Mexicano de Seguridad Social aproximadamente 19 mil 93 millones de puestos de trabajo, de los cuales el 86.4 por ciento eran permanentes y el resto, eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes, según el IMSS.

Durante estas semanas, las diversas patronales del país, solicitaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador un plan para atender el impacto económico que generaría la pandemia, principalmente, evitar el despido de trabajadores. La respuesta de la administración fue negativa, e incluso afirmó que las empresas tendrían que atender la problemática.

Tras el paro de diversas cadenas productivas, sobre todo las pequeñas y medianas empresas ven difícil sostener a sus empleados, por lo que solicitaron créditos, sin embargo, dentro del plan económico del presidente, no estaban contemplados.

Por otro lado, López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico. Y debido al poco respaldo hacia las empresas, la situación será mucho más complicado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Usuarios han logrado entrar al sitio y cargar los datos personales de la persona a vacunar, pero tampoco pudieron concretar el registro.

Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos

Se aplicarán un total de 391 mil 104 dosis a las menores; sin embargo, el llamado para aplicarse la vacuna también es para las féminas de 11 a 49 años de edad que vivan con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).