La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de abril se perdieron 555 mil 247 empleos formales debido a la emergencia sanitaria del coronavirus.
De acuerdo con datos publicados del IMSS, la disminución del empleo en el primer cuatrimestre de este año es de 493 mil 746 puestos, en comparación a lo reportado el 31 de diciembre de 2019. El 67.2 por ciento corresponde a empleos permanentes.
En cuanto a los últimos doce meses, la disminución fue de 451 mil 231 puestos, para una caída anual del 2.2 por ciento, según los datos proporcionados este día por el instituto.
Al 30 de abril había registrados ante en el Instituto Mexicano de Seguridad Social aproximadamente 19 mil 93 millones de puestos de trabajo, de los cuales el 86.4 por ciento eran permanentes y el resto, eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes, según el IMSS.
Durante estas semanas, las diversas patronales del país, solicitaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador un plan para atender el impacto económico que generaría la pandemia, principalmente, evitar el despido de trabajadores. La respuesta de la administración fue negativa, e incluso afirmó que las empresas tendrían que atender la problemática.
Tras el paro de diversas cadenas productivas, sobre todo las pequeñas y medianas empresas ven difícil sostener a sus empleados, por lo que solicitaron créditos, sin embargo, dentro del plan económico del presidente, no estaban contemplados.
Por otro lado, López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico. Y debido al poco respaldo hacia las empresas, la situación será mucho más complicado.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Fue rechazada por el personal médico bajo el supuesto de que aún no estaba en labor.
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
El hombre llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata.
Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
El desempleo se debe a que en el mes de abril se resienten los “efectos estacionales” de la Semana Santa: Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.
El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Escrito por Redacción