Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante el mes de abril se perdieron 555 mil 247 empleos formales debido a la emergencia sanitaria del coronavirus.
De acuerdo con datos publicados del IMSS, la disminución del empleo en el primer cuatrimestre de este año es de 493 mil 746 puestos, en comparación a lo reportado el 31 de diciembre de 2019. El 67.2 por ciento corresponde a empleos permanentes.
En cuanto a los últimos doce meses, la disminución fue de 451 mil 231 puestos, para una caída anual del 2.2 por ciento, según los datos proporcionados este día por el instituto.
Al 30 de abril había registrados ante en el Instituto Mexicano de Seguridad Social aproximadamente 19 mil 93 millones de puestos de trabajo, de los cuales el 86.4 por ciento eran permanentes y el resto, eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes, según el IMSS.
Durante estas semanas, las diversas patronales del país, solicitaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador un plan para atender el impacto económico que generaría la pandemia, principalmente, evitar el despido de trabajadores. La respuesta de la administración fue negativa, e incluso afirmó que las empresas tendrían que atender la problemática.
Tras el paro de diversas cadenas productivas, sobre todo las pequeñas y medianas empresas ven difícil sostener a sus empleados, por lo que solicitaron créditos, sin embargo, dentro del plan económico del presidente, no estaban contemplados.
Por otro lado, López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico. Y debido al poco respaldo hacia las empresas, la situación será mucho más complicado.
Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.
El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.
Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones
Cada 60 minutos se detectan 15 nuevos casos de diabetes entre los derechohabientes del IMSS
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Usuarios han logrado entrar al sitio y cargar los datos personales de la persona a vacunar, pero tampoco pudieron concretar el registro.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Aunque la Constitución Política dicta que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud”, además de que el derecho a la salud es el derecho humano.
Aunque el IMSS asegura tener viabilidad financiera hasta 2030, al cierre del sexenio sus indicadores de prestación de servicios de salud, como disponibilidad de camas, enfermeras y médicos, son menores que en 2012.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.
Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
De acuerdo con estimaciones de la OMS en 1980 padecían diabetes un aproximado de 108 millones de personas.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Redacción