Cargando, por favor espere...

Economía
Trabajadores de aplicaciones tendrán seguridad social
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses


El pasado 24 de diciembre, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma laboral que ampara a los trabajadores de plataformas digitales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se prepara para implementar un nuevo modelo de seguridad social diseñado específicamente para este sector.

Este modelo, que aplicará a todas las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi, entre otras, garantizará el acceso a servicios médicos y otros derechos laborales.

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses. Durante este periodo, se establecerá un esquema de seguridad social que se adaptará a la naturaleza variable de las jornadas laborales de los trabajadores de plataformas digitales.

Entre los derechos laborales que se reconocen en esta reforma, destacan:
•    Indemnización por antigüedad: Tres meses de salario por cada año de servicio.
•    Pago de salarios vencidos: En caso de despido, se garantizará el pago de los salarios pendientes y los intereses correspondientes.
•    Participación en las utilidades: Los trabajadores que acumulen más de 288 horas trabajadas al año tendrán derecho a una parte de las utilidades de la empresa.
•    Vacaciones y aguinaldo: Se establecerá un sistema proporcional de vacaciones y aguinaldo, tomando en cuenta las horas trabajadas.

Asimismo, se establece que el salario de los trabajadores de plataformas digitales se determinará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, y que incluirá las prestaciones proporcionales correspondientes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

Fue rechazada por el personal médico bajo el supuesto de que aún no estaba en labor.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.

La reforma laboral en torno a las plataformas digitales de movilidad en México le vino como anillo al dedo para la empresa Uber.

La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.

Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.

Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.

Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.

Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.

El hombre llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata.

Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.