Cargando, por favor espere...

SSC desplegará operativo por marchas del Día del Trabajo en CDMX
El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.
Cargando...

Ante las diversas movilizaciones y marchas que se esperan se lleven a cabo este miércoles con motivo del Día Internacional del Trabajo este 1 de mayo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) anunció que desplegará un operativo de vialidad y vigilancia, no solo en el primer cuadro de la Ciudad de México sino en todas las vías por donde se desplazarán las diversas organizaciones obreras.

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios como el Monumento a la Revolución, Eje Central Lázaro Cárdenas, Hemiciclo a Juárez, Bucareli y Reforma, el Ángel de la Independencia y el Palacio de Bellas Artes.

“El operativo tendrá 217 policías de tránsito 32 patrullas 10 moto patrullas y una grúa, todos estos vehículos pertenecientes a la subsecretaría de control de tránsito", informó la SSC.

En conferencia de prensa, Pablo Vázquez Camacho titular de la SSC agregó que también habrá 22 paramédicos ERUM, tres ambulancias y tres motos ambulancias, para brindar atención prehospitalaria que se pudiera requerir durante la concentración.

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, explicó que una de las principales organizaciones es la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) que agrupa a diversos sindicatos, a la que se garantizó el acceso al Zócalo capitalino.

Plantearon que vendrían al Zócalo de la ciudad que se establecería pues todo el operativo y el dispositivo para que ellos lleven a cabo su evento estuvimos viendo que el Zócalo de la ciudad estuviera disponible para ellos de manera plena", mencionó.

“De tal manera que puedan manifestarse abierta y libremente nos han comentado que en esta ocasión habrá una movilización unitaria muy importante de los diferentes sindicatos, organizaciones, federaciones y confederaciones de diferentes ramos del trabajo”, puntualizó.

Aunque se prevé que la circulación vehicular descienda por la fecha, la SSC sugirió avenidas alternas para evitar las rutas que seguirán las organizaciones rumbo al Zócalo capitalino como Congreso de la Unión, Circunvalación, Fray Servando Teresa de Mier, avenida Monterrey y a Medellín, Viaducto Miguel Alemán, Circuito Interior y Anillo Periférico, entre otras. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista

La Comisión Permanente determinó extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir el 16 de febrero

El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.

La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunció que realizarán un Paro Nacional de Transportistas el próximo lunes 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución.

Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

A la lista se suman Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua.