Cargando, por favor espere...
La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar requerirá de aproximadamente 130 mil millones de pesos para operar plenamente durante sus primeros 10 años de existencia.
En torno a este tema, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el gobierno indicó a la dependencia asegurar el fondeo de al menos la mitad de esta bolsa de dinero con alrededor de 60 mil millones de pesos.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que "al ser un fondo común, se corre el riesgo de terminar siendo un esquema tipo Ponzi", argumentando que con una población que va envejeciendo, este esquema no es sostenible bajo ningún supuesto, debido a que se deberán transferir recursos a los recién inscritos en lugar de pagar con lo ahorrado a cada trabajador.
En la misma línea, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que el monto del apoyo que recibirán los trabajadores se desconoce y estará sujeto a las reglas definidas por Hacienda.
Asimismo, advirtieron que para cumplir con el objetivo del Fondo, el Gobierno podría tomar recursos previamente destinados al sector educativo, salud, seguridad e inversión pública.
Cabe recordar que hace unos días, tanto diputados como senadores discutieron y votaron a favor de reformar tres leyes a fin de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Se espera que dicha modificación entre en vigor este primero de mayo.
El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.
Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.
En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral
El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.
La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.
Clonan al “lobo gigante” mediante ingeniería genética
Se impone inmobiliaria para cambiar uso de suelo en el Bosque de Chapultepec
Padres de familia protestan por bullying en Secundaria Tláloc
Morena Vs Morena, denuncian campaña anticipada en Chihuahua
Se avientan responsabilidades en caso del festival Ceremonia
Desalojan prepa 5 de la UNAM por presunto explosivo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410