Cargando, por favor espere...

Fondo de Pensiones para el Bienestar necesita 130 mil mdp para operar
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
Cargando...

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar requerirá de aproximadamente 130 mil millones de pesos para operar plenamente durante sus primeros 10 años de existencia.

 

En torno a este tema, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el gobierno indicó a la dependencia asegurar el fondeo de al menos la mitad de esta bolsa de dinero con alrededor de 60 mil millones de pesos.

 

Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que "al ser un fondo común, se corre el riesgo de terminar siendo un esquema tipo Ponzi", argumentando que con una población que va envejeciendo, este esquema no es sostenible bajo ningún supuesto, debido a que se deberán transferir recursos a los recién inscritos en lugar de pagar con lo ahorrado a cada trabajador.

 

En la misma línea, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que el monto del apoyo que recibirán los trabajadores se desconoce y estará sujeto a las reglas definidas por Hacienda.

 

Asimismo, advirtieron que para cumplir con el objetivo del Fondo, el Gobierno podría tomar recursos previamente destinados al sector educativo, salud, seguridad e inversión pública.

 

Cabe recordar que hace unos días, tanto diputados como senadores discutieron y votaron a favor de reformar tres leyes a fin de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Se espera que dicha modificación entre en vigor este primero de mayo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.

La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa

A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa