Cargando, por favor espere...

Aumenta la pobreza laboral en México; 4 de cada 10 con dificultades en la compra de la canasta básica
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
Cargando...

Debido a un incremento en la pobreza laboral durante los primeros tres meses, 4 de cada 10 mexicanos presentan dificultades para la compra de la canasta básica, equivalente al 39.4 por ciento.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó ayer los datos referentes al incremento significativo del precio de la canasta básica, esto como resultado de la crisis del Covid-19.

De acuerdo al estudio, la recesión económica provocó una baja generalizada de los ingresos laborales y por el otro, ha incrementado de manera importante el valor de los alimentos, especialmente los agropecuarios. 

El aumento de la pobreza laboral es un factor que comparte la mayor parte del territorio nacional, sin embargo, el impacto no es homogéneo a escala territorial. Las brechas regionales y sociales también se ampliaron con la crisis Covid-19: los trabajadores más afectados son justamente los que pertenecen a la población más pobre.

En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento, cifra que logra moderarse entre más sube en el escalafón de ingresos.

Esta situación produce una ampliación de las brechas de desigualdad. Antes de la pandemia las enormes disparidades ya eran alarmantes y ahora lo son más.

Cabe señalar que durante el primer trimestre de este año en las zonas urbanas el costo de la canasta básica creció 3.7 por ciento; para las comunidades rurales el encarecimiento alcanza hasta un 4 por ciento.

La Ciudad de México fue la entidad que enfrentó el golpe más fuerte en términos de pobreza laboral. Antes de la pandemia sólo 28.3 por ciento de los trabajadores en la CDMX tenían la problemática de no poder comprar la canasta alimentaria con su salario, ahora, un año después de la pandemia el 43.2 por ciento de la fuerza laboral está en esta situación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización

Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.

En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.