Cargando, por favor espere...
Debido a un incremento en la pobreza laboral durante los primeros tres meses, 4 de cada 10 mexicanos presentan dificultades para la compra de la canasta básica, equivalente al 39.4 por ciento.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó ayer los datos referentes al incremento significativo del precio de la canasta básica, esto como resultado de la crisis del Covid-19.
De acuerdo al estudio, la recesión económica provocó una baja generalizada de los ingresos laborales y por el otro, ha incrementado de manera importante el valor de los alimentos, especialmente los agropecuarios.
El aumento de la pobreza laboral es un factor que comparte la mayor parte del territorio nacional, sin embargo, el impacto no es homogéneo a escala territorial. Las brechas regionales y sociales también se ampliaron con la crisis Covid-19: los trabajadores más afectados son justamente los que pertenecen a la población más pobre.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento, cifra que logra moderarse entre más sube en el escalafón de ingresos.
Esta situación produce una ampliación de las brechas de desigualdad. Antes de la pandemia las enormes disparidades ya eran alarmantes y ahora lo son más.
Cabe señalar que durante el primer trimestre de este año en las zonas urbanas el costo de la canasta básica creció 3.7 por ciento; para las comunidades rurales el encarecimiento alcanza hasta un 4 por ciento.
La Ciudad de México fue la entidad que enfrentó el golpe más fuerte en términos de pobreza laboral. Antes de la pandemia sólo 28.3 por ciento de los trabajadores en la CDMX tenían la problemática de no poder comprar la canasta alimentaria con su salario, ahora, un año después de la pandemia el 43.2 por ciento de la fuerza laboral está en esta situación.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.
En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.
“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.
El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.
81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción