Cargando, por favor espere...
“Nada más que le ponga número, porque si no, es pura demagogia. ¿cuánto se va a destinar a la reconstrucción de Tabasco? Debe haber. Primero, que ese recurso vaya directo a los afectados” decía el entonces presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador, en 2007, a la gestión del mandatario en turno, Felipe Calderón. Y es que el tabasqueño impulsó una agenda contestataria desde su papel de presidente legítimo, una vez que un año antes, denunciara como fraude electoral los comicios que lo dejaron en la segunda posición. La bandera de los damnificados fue perfecta, al igual que decenas de miles de promesas más que lo llevaron finalmente a la silla presidencial en 2018.
En un video que ha circulado ampliamente del entonces presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador, se le cuestiona sobre las afectaciones que año con año se convierten en la tragedia de Tabasco, su estado natal, a causa de las inundaciones que se han vuelto la peor maldición del Edén. En ese entonces levantaba la voz por un presupuesto que respaldara la voluntad de apoyar a los afectados. Lo paradójico es que 13 años después, ese mismo hombre, con una clara visión de los daños, con la agenda del político que exigía etiquetar recursos en la Cámara de Diputados, ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.
En su reciente gira a Tabasco, se limitó a llamar a sus paisanos a que le dieran la confianza, nuevamente, y no protestaran, ni se dejaran manipular políticamente, nada dijo sobre la estela de corrupción, negligencia y uso arbitrario de la fuerza que rodea a los damnificados. Tampoco de la falta de obras hidráulicas que impidieron nuevamente la anegación de sus precarias viviendas, a causa de retrasos en la licitación que realizó el gobernador Adán Augusto López, aunado a la falta de apoyos reales una vez que la pandemia de Covid-19 que fue brutal con los tabasqueños (con riesgo de rebrote), elementos que generaron un caldo de cultivo perfecto para que las protestas se desencadenaran, pese a la Ley garrote que se aplica desde el año pasado.
La mecha que encendió la ira popular radica en el apoyo anunciado por el propio López Obrador, para darle a los afectados 10 mil pesos, que les permita renovar al menos sus enseres domésticos, bajo un censo que, se ha documentado, estuvo improvisado, que tiene más tinte electoral que de verdadera solidaridad de los afectados, pues fueron repartidos por los servidores de la nación. Se han contabilizado hasta 40 bloqueos en un día. Aunque esta ira popular continua, pues, durante el fin de semana, los bloqueos continuaron. Y se advierte que continuarán pues los más de 600 mil damnificados que reconoce Protección Civil, no se quedarán muy tranquilos ante las palabras del ocupante de Palacio Nacional.
Este contexto, aunado a la enorme responsabilidad de la CFE y del propio gobierno estatal, muestra a una Morena demagógica que, ya en el poder, exhibe que el pueblo solo le ha servido como buena bandera política, nada más, porque ni el gobernador Adán Augusto López Hernández, ni el ausente superdelegado, Carlos Manuel Merino, ni los diputados federales Estela Núñez, Teresa Burelo, Laura Patricia Ávalos, Manuel Rodríguez ni Gregorio Efraín Espadas Méndez han hecho nada por levantar la voz en su defensa. Ante ello, los tabasqueños deben constituirse como una fuerza social organizada, no colocarse en la ilegalidad con los bloqueos, para seguir reclamando lo que urge en Tabasco: obras de infraestructura de gran calado en el PEF 2021, alto al abuso policial y una verdadera alternativa política que no lucre con su tierra. La miseria y abandono que vive Tabasco exhibe la faceta demagógica de AMLO y la 4ta en ese estado.
De las notas
Morena. La pugna Ebrard-Sheimbaum sigue fuerte. Esta semana es crucial
Elecciones en Coahuila. Sigue la estira y afloja en los primeros comicios en la etapa de pandemia. ¿revivió el PRI o se receta el PRIMOR como laboratorio electoral?
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”
No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.
El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx