Cargando, por favor espere...
“Nada más que le ponga número, porque si no, es pura demagogia. ¿cuánto se va a destinar a la reconstrucción de Tabasco? Debe haber. Primero, que ese recurso vaya directo a los afectados” decía el entonces presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador, en 2007, a la gestión del mandatario en turno, Felipe Calderón. Y es que el tabasqueño impulsó una agenda contestataria desde su papel de presidente legítimo, una vez que un año antes, denunciara como fraude electoral los comicios que lo dejaron en la segunda posición. La bandera de los damnificados fue perfecta, al igual que decenas de miles de promesas más que lo llevaron finalmente a la silla presidencial en 2018.
En un video que ha circulado ampliamente del entonces presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador, se le cuestiona sobre las afectaciones que año con año se convierten en la tragedia de Tabasco, su estado natal, a causa de las inundaciones que se han vuelto la peor maldición del Edén. En ese entonces levantaba la voz por un presupuesto que respaldara la voluntad de apoyar a los afectados. Lo paradójico es que 13 años después, ese mismo hombre, con una clara visión de los daños, con la agenda del político que exigía etiquetar recursos en la Cámara de Diputados, ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.
En su reciente gira a Tabasco, se limitó a llamar a sus paisanos a que le dieran la confianza, nuevamente, y no protestaran, ni se dejaran manipular políticamente, nada dijo sobre la estela de corrupción, negligencia y uso arbitrario de la fuerza que rodea a los damnificados. Tampoco de la falta de obras hidráulicas que impidieron nuevamente la anegación de sus precarias viviendas, a causa de retrasos en la licitación que realizó el gobernador Adán Augusto López, aunado a la falta de apoyos reales una vez que la pandemia de Covid-19 que fue brutal con los tabasqueños (con riesgo de rebrote), elementos que generaron un caldo de cultivo perfecto para que las protestas se desencadenaran, pese a la Ley garrote que se aplica desde el año pasado.
La mecha que encendió la ira popular radica en el apoyo anunciado por el propio López Obrador, para darle a los afectados 10 mil pesos, que les permita renovar al menos sus enseres domésticos, bajo un censo que, se ha documentado, estuvo improvisado, que tiene más tinte electoral que de verdadera solidaridad de los afectados, pues fueron repartidos por los servidores de la nación. Se han contabilizado hasta 40 bloqueos en un día. Aunque esta ira popular continua, pues, durante el fin de semana, los bloqueos continuaron. Y se advierte que continuarán pues los más de 600 mil damnificados que reconoce Protección Civil, no se quedarán muy tranquilos ante las palabras del ocupante de Palacio Nacional.
Este contexto, aunado a la enorme responsabilidad de la CFE y del propio gobierno estatal, muestra a una Morena demagógica que, ya en el poder, exhibe que el pueblo solo le ha servido como buena bandera política, nada más, porque ni el gobernador Adán Augusto López Hernández, ni el ausente superdelegado, Carlos Manuel Merino, ni los diputados federales Estela Núñez, Teresa Burelo, Laura Patricia Ávalos, Manuel Rodríguez ni Gregorio Efraín Espadas Méndez han hecho nada por levantar la voz en su defensa. Ante ello, los tabasqueños deben constituirse como una fuerza social organizada, no colocarse en la ilegalidad con los bloqueos, para seguir reclamando lo que urge en Tabasco: obras de infraestructura de gran calado en el PEF 2021, alto al abuso policial y una verdadera alternativa política que no lucre con su tierra. La miseria y abandono que vive Tabasco exhibe la faceta demagógica de AMLO y la 4ta en ese estado.
De las notas
Morena. La pugna Ebrard-Sheimbaum sigue fuerte. Esta semana es crucial
Elecciones en Coahuila. Sigue la estira y afloja en los primeros comicios en la etapa de pandemia. ¿revivió el PRI o se receta el PRIMOR como laboratorio electoral?
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
El INE exhortó al Presidente a suspender sus intervenciones en los comicios de este año porque violentan la legislación vigente en la materia. El TEPJF invalidó la acción del INE y, por la vía de los hechos, aprobó los actos del mandatario.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.
Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx