Cargando, por favor espere...
“Nada más que le ponga número, porque si no, es pura demagogia. ¿cuánto se va a destinar a la reconstrucción de Tabasco? Debe haber. Primero, que ese recurso vaya directo a los afectados” decía el entonces presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador, en 2007, a la gestión del mandatario en turno, Felipe Calderón. Y es que el tabasqueño impulsó una agenda contestataria desde su papel de presidente legítimo, una vez que un año antes, denunciara como fraude electoral los comicios que lo dejaron en la segunda posición. La bandera de los damnificados fue perfecta, al igual que decenas de miles de promesas más que lo llevaron finalmente a la silla presidencial en 2018.
En un video que ha circulado ampliamente del entonces presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador, se le cuestiona sobre las afectaciones que año con año se convierten en la tragedia de Tabasco, su estado natal, a causa de las inundaciones que se han vuelto la peor maldición del Edén. En ese entonces levantaba la voz por un presupuesto que respaldara la voluntad de apoyar a los afectados. Lo paradójico es que 13 años después, ese mismo hombre, con una clara visión de los daños, con la agenda del político que exigía etiquetar recursos en la Cámara de Diputados, ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.
En su reciente gira a Tabasco, se limitó a llamar a sus paisanos a que le dieran la confianza, nuevamente, y no protestaran, ni se dejaran manipular políticamente, nada dijo sobre la estela de corrupción, negligencia y uso arbitrario de la fuerza que rodea a los damnificados. Tampoco de la falta de obras hidráulicas que impidieron nuevamente la anegación de sus precarias viviendas, a causa de retrasos en la licitación que realizó el gobernador Adán Augusto López, aunado a la falta de apoyos reales una vez que la pandemia de Covid-19 que fue brutal con los tabasqueños (con riesgo de rebrote), elementos que generaron un caldo de cultivo perfecto para que las protestas se desencadenaran, pese a la Ley garrote que se aplica desde el año pasado.
La mecha que encendió la ira popular radica en el apoyo anunciado por el propio López Obrador, para darle a los afectados 10 mil pesos, que les permita renovar al menos sus enseres domésticos, bajo un censo que, se ha documentado, estuvo improvisado, que tiene más tinte electoral que de verdadera solidaridad de los afectados, pues fueron repartidos por los servidores de la nación. Se han contabilizado hasta 40 bloqueos en un día. Aunque esta ira popular continua, pues, durante el fin de semana, los bloqueos continuaron. Y se advierte que continuarán pues los más de 600 mil damnificados que reconoce Protección Civil, no se quedarán muy tranquilos ante las palabras del ocupante de Palacio Nacional.
Este contexto, aunado a la enorme responsabilidad de la CFE y del propio gobierno estatal, muestra a una Morena demagógica que, ya en el poder, exhibe que el pueblo solo le ha servido como buena bandera política, nada más, porque ni el gobernador Adán Augusto López Hernández, ni el ausente superdelegado, Carlos Manuel Merino, ni los diputados federales Estela Núñez, Teresa Burelo, Laura Patricia Ávalos, Manuel Rodríguez ni Gregorio Efraín Espadas Méndez han hecho nada por levantar la voz en su defensa. Ante ello, los tabasqueños deben constituirse como una fuerza social organizada, no colocarse en la ilegalidad con los bloqueos, para seguir reclamando lo que urge en Tabasco: obras de infraestructura de gran calado en el PEF 2021, alto al abuso policial y una verdadera alternativa política que no lucre con su tierra. La miseria y abandono que vive Tabasco exhibe la faceta demagógica de AMLO y la 4ta en ese estado.
De las notas
Morena. La pugna Ebrard-Sheimbaum sigue fuerte. Esta semana es crucial
Elecciones en Coahuila. Sigue la estira y afloja en los primeros comicios en la etapa de pandemia. ¿revivió el PRI o se receta el PRIMOR como laboratorio electoral?
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.
En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx