Cargando, por favor espere...

Ante la urgencia de la vacuna, urge una sociedad más justa
... su majestad la mercancía se impondrá en todo el mundo y la gran mayoría de las vacunas serán mercancías, las comprará el que tenga dinero para pagarlas.
Cargando...

¿Por qué habría de reducirse o siquiera estancarse el ataque del virus SARS-COV-2 en México? ¿Qué medidas de mitigación y control se están tomando? No se está tomando ninguna medida. En pueblos y colonias, la gente se enferma y, cuando mucho, se recluye, pero no se hace una prueba porque no hay un hospital oficial cercano que haga pruebas, porque, caso de tenerlo cerca, los hospitales solo las hacen a los que presentan síntomas graves y los laboratorios privados son caros, en realidad, dígase lo que se diga y declárese lo que se declare, las pruebas de contagio de la enfermedad Covid-19 no están al alcance de la población y ésa es la única medida efectiva para contener la epidemia, es decir, localizar oportunamente a los enfermos y aislarlos para así romper la cadena de contagios.

Pero esto no se está haciendo. El enfermo común y corriente se da cuenta que está enfermo, o por intuición o porque presenta síntomas graves, y esto sucede cuando ya convivió varios días con su familia, ya salió a trabajar y se movió en transporte público y ya estuvo muchas horas muy cerca de sus compañeros de trabajo durante muchos días; ya fue, sin quererlo, una activa y potente fuente de contagio. Ésta es nuestra vida diaria durante la pandemia. ¿Entonces qué? ¿Cuál es el tratamiento que el régimen de la “Cuarta Transformación” (4T) ha diseñado para los mexicanos para que se defiendan y salgan del peligro? Ninguno, ya lo dije. El Gobierno Federal, el encargado oficial de velar por la salud de los mexicanos está esperando que llegue la llamada “Inmunidad de rebaño” que consiste en que se contagie mucha gente, para que una vez contagiada y restablecida, desarrolle defensas en contra de la enfermedad y cuando entre en relación con un enfermo ya no se contagie, la idea es que el ser humano con anticuerpos funcione como una barrera natural a la diseminación de la enfermedad. El rebaño se protege solo. Nada más que para llegar a tener mucha gente resistente a la enfermedad, tendrán que haber muerto muchos millones de mexicanos. La selección de los más fuertes que aplicaron los nazis en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial.

Ésta es nuestra realidad. ¿Qué otra esperanza tenemos? Que se desarrolle una vacuna, una substancia que, inoculada en el organismo en dosis inofensivas, provoque la generación de anticuerpos que protejan al individuo de un ataque real del agresivo virus. Pero, desgraciadamente, la educación en México tiene muchos años de ser de muy mala calidad, no se han formado y no se están formando con el gobierno de la 4T los investigadores de alto nivel que se hagan cargo de descubrir nuevas medicinas para el bienestar del hombre, tampoco se ha invertido ni se está invirtiendo en modernos laboratorios en los que se trabaje para encontrar esas vacunas, nuestro país, a pesar de contar con grandes inteligencias y talentos, está científicamente atrasado y la política en materia de ciencia e investigación de la 4T lo está condenando a empeorar. No tenemos ninguna esperanza de que esa vacuna se desarrolle en México en los próximos meses y tal vez ni siquiera en los próximos años.

El pueblo de México tiene que saber que actualmente no se ha presentado una sola iniciativa de vacuna entre los 123 proyectos de desarrollo tecnológico e innovación seleccionados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para recibir financiamiento este año. En efecto, uno de los aspectos principales en los que se manifiesta el atraso y la postración de nuestro país es en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, un país que no hace ciencia y no tiene tecnología propia, que todo lo tiene que comprar en el extranjero, no puede ser un país verdaderamente independiente. Eso no se va a lograr ni en el hipotético y remoto caso de que se lograra cumplir con el programa máximo de la 4T que, como bien se sabe, consiste en combatir y acabar con la corrupción, ya que un Estado barato y honrado puede corresponder a un país atrasado y dependiente.

Ahora bien, una vez más, y como en otros casos, el exiguo remedio a nuestros problemas tendrá que venir del extranjero. Nuestras esperanzas están fincadas en que otros países más avanzados nos vendan vacunas oportunamente, en calidad y cantidad suficientes. Una buena posibilidad es la vacuna que se ha desarrollado en Rusia; a pesar de que, como todo lo que representa una competencia a los negocios de los inmensos monopolios imperialistas, se le ha enderezado una intensa campaña de desprestigio, la vacuna rusa está ahí y marcha firme hacia su fabricación y distribución masiva.

Una de las revistas científicas más respetables en el mundo en el campo de la medicina, The Lancet, acaba de publicar los resultados de los ensayos clínicos de la primera y segunda fases de la vacuna rusa llamada Sputnik V en honor al primer satélite lanzado al espacio por la Unión Soviética, nombre al que se le ha añadido la “V” de victoria por ser el primer país cuyos científicos y laboratorios han logrado la ansiada vacuna contra el virus SARS-COV-2. Para rabia de los monopolios del mundo occidental, como AstraZeneca, que apenas acaba de suspender las pruebas de su propia vacuna porque un paciente presentó efectos secundarios muy preocupantes, los desarrolladores de la vacuna rusa aseguran en The Lancet que el 100 por ciento de los participantes en los que se está experimentando la suya, tuvo una respuesta inmunitaria estable durante las dos primeras fases de los ensayos. China, por su parte, otro país cuyos avances causan urticaria al imperialismo, ya ha administrado exitosamente al menos dos vacunas experimentales contra Covid-19 en cientos de miles de personas.

El descubrimiento y la distribución de la nueva vacuna o más bien dicho de las nuevas vacunas, implicaría, en una situación ideal, que se atendiera primero a los que más necesitan de ella, esto es, al personal que trabaja en los sistemas de salud que, como cualquiera comprende, se encuentra en la primera línea del combate a la pandemia; en segundo lugar a los ciudadanos de edad avanzada junto con todos aquellos que presentan lo que se llama comorbilidades, padecimientos como la diabetes, que hacen especialmente vulnerable al que se contagia del virus SARS-COV-2 y, después, a todos los que habitan en zonas que presentan focos de infección especialmente graves. Pero no será así. En este delicado caso, como en todos los que enfrenta la humanidad en estos tiempos, su majestad la mercancía se impondrá en todo el mundo y la gran mayoría de las vacunas que harán acto de aparición, sobre todo las producidas por los grandes laboratorios anglosajones, serán mercancías, las comprará el que tenga dinero para pagarlas. Ya se sabe incluso que los países más ricos del mundo están adelantando dinero para comprarlas, el Reino Unido, por ejemplo, ya apartó 300 millones de vacunas, el equivalente a cinco dosis por habitante; Estados Unidos, 800 millones; y Canadá, 114 millones de dosis. Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

Nadie debe confundirse, todas las vacunas que venden estas empresas son mercancías y tienen que pagarse peso sobre peso.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

Las aspiraciones originales de hace cien años se han mantenido firmes con el paso del tiempo, destacó el mandatario chino.

La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.

El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.

El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.

Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.

Esta "genialidad" de iniciativa solo provocará mayor división entre los sectores público y privado. Es una ley federal cuyo contenido viola “los derechos humanos” de quienes, supuestamente, serán sus beneficiarios.

Me sorprende. No la idea subyacente, sino la claridad y el cinismo para decirla: “Estados Unidos tiene derecho a utilizar la industria energética como herramienta

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.