Cargando, por favor espere...

Padres definirán si envían a sus hijos a la escuela: SEP
La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
Cargando...

La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez dio a conocer esta mañana que los padres de familia decidirán si envían o no a sus hijos a la escuela, esto tras el plan de regreso a clases en las entidades con semáforo verde.

“Es un proceso que no es obligatorio”, dijo la funcionaria federal. Además, los padres de familia firmarán una carta-compromiso en el que avalen que envían a sus hijos a las aulas. Mientras, los estudiantes de educación básica acudirán de dos a tres horas al día para evaluarlos.

La SEP informó acerca de las medidas que aplicarán las aulas, entre los que destacan la integración de los Comités Escolares de Salud, conformado por maestros y padres de familia que serán los responsables de recibir a los estudiantes con todas las medidas higiénicas.

En un video, explicó el papel de los Comités, así como las acciones que realizarán las escuelas, como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y el constante lavado de manos. En este punto, la SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.