Cargando, por favor espere...
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez dio a conocer esta mañana que los padres de familia decidirán si envían o no a sus hijos a la escuela, esto tras el plan de regreso a clases en las entidades con semáforo verde.
“Es un proceso que no es obligatorio”, dijo la funcionaria federal. Además, los padres de familia firmarán una carta-compromiso en el que avalen que envían a sus hijos a las aulas. Mientras, los estudiantes de educación básica acudirán de dos a tres horas al día para evaluarlos.
La SEP informó acerca de las medidas que aplicarán las aulas, entre los que destacan la integración de los Comités Escolares de Salud, conformado por maestros y padres de familia que serán los responsables de recibir a los estudiantes con todas las medidas higiénicas.
En un video, explicó el papel de los Comités, así como las acciones que realizarán las escuelas, como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y el constante lavado de manos. En este punto, la SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
Escrito por Redacción