Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Una reforma electoral no debe improvisarse y menos imponerse, sostuvo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien subrayó que eventuales cambios en la materia, deben garantizar que las reglas sigan siendo aceptadas por todos los contendientes y mantener vigentes los principios de certeza, equidad, autonomía y transparencia.
Al participar en la ceremonia de inauguración del Seminario “Reforma Electoral, de cara al futuro inmediato”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Lorenzo Córdova expuso que nadie puede estar en contra de preservar el valor de la economía y de destinar recursos a los principales problemas del país, pero el objetivo que debe tener en mente toda reforma electoral es no retroceder.
“Nadie está en contra de la austeridad, pero es imperativo cuidar la certeza, preservar las garantías de equidad, garantizar la autonomía de la autoridad, consolidar los mecanismos de inclusión y representación de la pluralidad y mantener la ruta incremental en el ejercicio de los derechos ciudadanos”, señaló.
Ante el Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera; del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), José Agustín Ortiz Pinchetti; del director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte; así como de los investigadores Hugo Concha Cantú y María Marván Laborde, Córdova Vianello sostuvo que el sistema electoral funciona bien.
Por ello, de cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo y los aspectos a mejorar como parte de una reforma electoral, considerando que después de las elecciones de 2018 y 2019 no hubo quejas relevantes por parte de ninguno de los contendientes.
“Reducir el costo de las elecciones no debe ser sinónimo de refundar el sistema electoral”, añadió, pues se ha demostrado que, aunque es perfectible, funciona y es reconocido ampliamente a nivel internacional.
“Minar las reglas, los procedimientos y las instituciones que construimos para inyectar certeza, romper las condiciones de equidad, distorsionar la representación política, vulnerar la autonomía de los organismos electorales por un tema de costos, es no tener claras las prioridades y, proceder así, podría abrir las puertas a un pasado ya superado”, agregó.
Señaló, además, que la regla de oro de las reformas electorales ha sido el acuerdo de las fuerzas políticas “se requiere de una profunda deliberación, el acuerdo de todas las fuerzas políticas y un amplio consenso con la sociedad”.
El Consejero Presidente coincidió con el titular de Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien en su intervención consideró que una reforma electoral es innecesaria.
“Ha habido múltiples reformas hasta exasperar. Hablar de una nueva reforma parecería innecesario y absurdo, después de que hemos visto que en 2018 hubo elecciones no impugnadas, luego que fluyó la competencia electoral y después de que hace unas semanas tuvimos un proceso electoral ligeramente aburrido y limpio. El INE cumplió su tarea, nosotros observamos y no hubo interferencia de los gobiernos”.
El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.
"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.
La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.
En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Redacción