Cargando, por favor espere...

Innecesaria una reforma electoral: Lorenzo Córdova
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
Cargando...

Ciudad de México.- Una reforma electoral no debe improvisarse y menos imponerse, sostuvo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien subrayó que eventuales cambios en la materia, deben garantizar que las reglas sigan siendo aceptadas por todos los contendientes y mantener vigentes los principios de certeza, equidad, autonomía y transparencia.

Al participar en la ceremonia de inauguración del Seminario “Reforma Electoral, de cara al futuro inmediato”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Lorenzo Córdova expuso que nadie puede estar en contra de preservar el valor de la economía y de destinar recursos a los principales problemas del país, pero el objetivo que debe tener en mente toda reforma electoral es no retroceder.

“Nadie está en contra de la austeridad, pero es imperativo cuidar la certeza, preservar las garantías de equidad, garantizar la autonomía de la autoridad, consolidar los mecanismos de inclusión y representación de la pluralidad y mantener la ruta incremental en el ejercicio de los derechos ciudadanos”, señaló.

Ante el Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera; del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), José Agustín Ortiz Pinchetti; del director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte; así como de los investigadores Hugo Concha Cantú y María Marván Laborde, Córdova Vianello sostuvo que el sistema electoral funciona bien.

Por ello, de cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo y los aspectos a mejorar como parte de una reforma electoral, considerando que después de las elecciones de 2018 y 2019 no hubo quejas relevantes por parte de ninguno de los contendientes.

“Reducir el costo de las elecciones no debe ser sinónimo de refundar el sistema electoral”, añadió, pues se ha demostrado que, aunque es perfectible, funciona y es reconocido ampliamente a nivel internacional.

“Minar las reglas, los procedimientos y las instituciones que construimos para inyectar certeza, romper las condiciones de equidad, distorsionar la representación política, vulnerar la autonomía de los organismos electorales por un tema de costos, es no tener claras las prioridades y, proceder así, podría abrir las puertas a un pasado ya superado”, agregó.

Señaló, además, que la regla de oro de las reformas electorales ha sido el acuerdo de las fuerzas políticas “se requiere de una profunda deliberación, el acuerdo de todas las fuerzas políticas y un amplio consenso con la sociedad”.

El Consejero Presidente coincidió con el titular de Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien en su intervención consideró que una reforma electoral es innecesaria.

“Ha habido múltiples reformas hasta exasperar. Hablar de una nueva reforma parecería innecesario y absurdo, después de que hemos visto que en 2018 hubo elecciones no impugnadas, luego que fluyó la competencia electoral y después de que hace unas semanas tuvimos un proceso electoral ligeramente aburrido y limpio. El INE cumplió su tarea, nosotros observamos y no hubo interferencia de los gobiernos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.