Cargando, por favor espere...

Política
Prevé diputado recesión económica en México tras acciones de López Obrador  
Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal


Ciudad de México.-  El doctor en economía y diputado federal, Brasil  Acosta Peña, afirmó que las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal, aunado a diversos factores como la reducción del crecimiento económico de México para este año, hechos que pronostican una recesión económica.

Explicó que el pronóstico de crecimiento económico se redujo significativamente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),  señala que el crecimiento quedó en dos por ciento para este año (veníamos en 3.5). “Las consecuencias, el reparto de dinero por parte del gobierno, la disminución de la inversión, la salida de capitales y el incremento de precios de las gasolinas, promoverán la inflación, con lo cual volverán humo el apoyo directo dado a las clases pobres y las empobrecerán más; provocarán mayor desempleo y posiblemente desabasto de productos que podría generar pánico social y caos social”.

Entre las acciones que han afectado la economía de México, de acuerdo con el legislador, están “la cancelación del aeropuerto, que saldría más barato culminarlo que frenarlo; la lucha contra el huachicol, que aumentó el costo de producción y distribución de la gasolina, al grado que hoy el precio de la gasolina Magna y de la Premium es similar".  

 A esto se suma "la probable construcción de la refinería de dos bocas que no es viable y, finalmente, el tren Maya que tampoco es un proyecto redituable. Estamos echando dinero a un pozo y, por eso, nos mal califican; pero no, el presidente asegura que es el neoliberalismo, ya que carece de un conocimiento profundo de la economía”.

 Sobre el argumento, dado por el coordinador de Morena en el Congreso, Mario Delgado, quien desestimó la baja en la calificación a Pemex y CFE por parte de las calificadoras internacionales, y aseguró que el país tiene una macroeconomía estable y la lucha contra la corrupción va a tener efectos favorables para México, Acosta Peña dijo que “la postura de Mario Delgado se contradice con la del propio presidente, pues el presidente le echa la culpa al neoliberalismo, pero Mario Delgado dice que hay estabilidad macroeconómica, pero la estabilidad macroeconómica es una herencia del neoliberalismo, no de sus erróneas políticas, pues el Banco de México ha mantenido en escancia las mismas políticas monetarias que hace años y lo que ha cambiado es la política fiscal macroeconómica”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

covid.jpg

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

campo.jpg

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

lopez.jpg

He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.

FNERRR2.jpg

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

pobreza.jpg

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

Guerrero: uso electoral de la catástrofe

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Protesta FNERRR en las afueras del TecNM

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

muertos.jpg

La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.

Oxfam.jpg

Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

Aumenta 24.24% precio de gasolina magna en sexenio de AMLO

El aumento equivale a 4.68 pesos.

foto.jpg

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

Salud.jpg

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.

cuitlahuacople.jpg

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

edu-12.jpg

El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".

Imagen no disponible

Cartón