Cargando, por favor espere...

Homicidio creció 3.7% en primer año de AMLO
Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos
Cargando...

Ciudad de México.- La violencia en el país generada por homicidios no baja. En septiembre se registraron en total unos 2 mil 916 asesinatos y feminicidios, según los datos presentados este domingo por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De diciembre de 2018 a septiembre de este año, el secretariado registró 29 mil víctimas de homicidio y feminicidio, dicha cifra representa un incremento del 3.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Dicho periodo corresponde ya al sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de que prometió que una vez llegado a la presidencia, los índices de violencia se reducirían considerablemente, las estadísticas reflejan otra situación, es decir un incremento.

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos de lo que se tiene registro, al contabilizar 15 mil 77 asesinatos.

El promedio general es de 3 mil víctimas por mes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.

"Los exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público".

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".