Cargando, por favor espere...

Homicidio creció 3.7% en primer año de AMLO
Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos
Cargando...

Ciudad de México.- La violencia en el país generada por homicidios no baja. En septiembre se registraron en total unos 2 mil 916 asesinatos y feminicidios, según los datos presentados este domingo por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De diciembre de 2018 a septiembre de este año, el secretariado registró 29 mil víctimas de homicidio y feminicidio, dicha cifra representa un incremento del 3.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Dicho periodo corresponde ya al sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de que prometió que una vez llegado a la presidencia, los índices de violencia se reducirían considerablemente, las estadísticas reflejan otra situación, es decir un incremento.

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos de lo que se tiene registro, al contabilizar 15 mil 77 asesinatos.

El promedio general es de 3 mil víctimas por mes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".

La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.