Cargando, por favor espere...

Homicidio creció 3.7% en primer año de AMLO
Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos
Cargando...

Ciudad de México.- La violencia en el país generada por homicidios no baja. En septiembre se registraron en total unos 2 mil 916 asesinatos y feminicidios, según los datos presentados este domingo por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De diciembre de 2018 a septiembre de este año, el secretariado registró 29 mil víctimas de homicidio y feminicidio, dicha cifra representa un incremento del 3.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Dicho periodo corresponde ya al sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de que prometió que una vez llegado a la presidencia, los índices de violencia se reducirían considerablemente, las estadísticas reflejan otra situación, es decir un incremento.

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos de lo que se tiene registro, al contabilizar 15 mil 77 asesinatos.

El promedio general es de 3 mil víctimas por mes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.