Cargando, por favor espere...

Adelantan licitaciones y 485 mmdp para incentivar la economía
Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020
Cargando...

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador rechaza que el país se encuentra en una recesión económica, incluso niega las evaluaciones de las calificadoras. Sin embargo, el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera anunció este día un plan para reactivar la economía.

Entre las medidas presentadas por Hacienda y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacan la disposición de 485 mil millones de pesos y adelantar las licitaciones programadas para 2020.

"Podemos preguntarnos por qué no se había utilizado este mecanismo de manera más cotidiana con anticipación. No hay nada que impida que empecemos a hacer licitaciones hoy, otorgar en octubre y noviembre, y si alguna empresa ganara licitación de obra pública, será un gasto aplicado a partir de enero, pero con el contrato la empresa ya puede adelantar la inversión y esto va a abonar a tener un impacto mayor en la actividad económica de este año", afirmó el secretario de Hacienda.

Del monto total, 50 mil millones de pesos serán destinados a inversiones en infraestructura, principalmente de caminos y carreteras. Otros 320 mil millones de pesos serán enfocados a la inversión y al consumo mediante unos 1.2 millones de créditos.

"La idea es poner acciones que pretenden dinamizar la economía en 2019, acciones seleccionadas de infraestructura, de financiamiento, y aquellas que tienen que ver con aceleraciones de licitación que tengan un impacto inmediato en la economía", explicó Herrera.

En conferencia de prensa, a la que estuvo presente el titular de la SCT Javier Jiménez Espriu, confirmó que el plan incluye la creación de 18 obras de gran inversión, lo que permitirá reactivar la economía en los diversos puntos donde se lleven a cabo.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020, para tener los fallos a finales de año y se comience el gasto una vez empezando enero. E incluso las empresas ganadoras inicien con inversiones en compras y contrataciones de personal en la segunda mitad de 2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.