Cargando, por favor espere...

Nacional
Frente de alcaldes y diputados antorchistas exige a AMLO plan nacional de alimentos
Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.


  • Con sus acciones, el mensaje de la 4T es “que se muera quien se tenga que morir”, criticaron los diputados y alcaldes.

En video conferencia realizada esta tarde, 20 alcaldes, cuatro diputados locales y tres federales pertenecientes al Movimiento Antorchista, acordaron unir sus fuerzas para hacer llegar al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, una petición: que implemente un plan nacional de alimentos, que permitirá afrontar la crisis económica que padecen miles de mexicanos por la contingencia sanitaria en México.

“El confinamiento empieza a romper las costuras que se tomaron para enclaustrar a la gente y se torna francamente imposible contener a la gente por mucho tiempo (…). Con los despidos masivos que hubo por el confinamiento y con el cierre de comercios esenciales y no esenciales, todo esto a lo largo de cuatro a cinco semanas, empieza a hacer crisis y la gente está desesperada por alimentos y dispuesta a salir aunque se muera de Covid”, dijo el alcalde de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, en representación de los presidentes municipales presentes. 

Los 27 servidores públicos pertenecientes a los estados de México, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí y Chiapas coincidieron en que esta realidad es la misma a la que se enfrentan las poblaciones humildes en cada uno de esos estados, por lo que será imposible pedirle a la población que se quede en casa si a la par no se le da una alternativa para que tenga alimentos.

“El mensaje que está mandando la Cuarta Transformación es: que se mueran los que se tengan que morir porque: 1) no le ha dado importancia ni ha tomado las acciones necesarias frente a la pandemia; 2) empuja a los trabajadores a salir de casa a buscar el pan porque no les da alimento; y 3) no ha apoyado a los empresarios por lo que muchos negocios, pequeños y medianos, han quebrado. Ésta es la política de la 4T”, aseguró el diputado local del congreso de Michoacán, Omar Carreón Abud.  

Los diputados locales por los congresos de SLP, Patricia Silva Celis; Puebla, Nibardo Hernández; Chiapas, Rosa Netro; y Michoacán, Omar Carreón, aseguraron que han metido puntos de acuerdo en las sesiones de las cámaras locales para que se exhorte al presidente López Obrador a implementar más recursos en programas de alimentación. Sin embargo, hasta el momento ninguno ha sido escuchado por el ejecutivo federal.

Por lo que ediles y diputados antorchistas estuvieron de acuerdo en publicar un desplegado y hacerle llegar al Presidente de la República sus preocupaciones para salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos, pues a decir de los presentes, más del 60 por ciento de la población en estos estados ha perdido su empleo por despido o no han trabajado, por lo que carecen de ingresos para sostenerse ellos y sus familias.

 

 

 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.