Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Critica The Washington Post reforma al Poder Judicial de AMLO
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.


El rotativo estadounidense The Washington Post criticó, en su editorial, la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

El medio advirtió que el aspecto más alarmante de la iniciativa es la propuesta de elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular. Enfoque que podría debilitar al Poder Judicial y politizar el sistema judicial; así como aumentar el riesgo de corrupción.

La editorial también mencionó el respaldo de Claudia Sheinbaum a la reforma de López Obrador, considerándolo un movimiento comprensible dado su dependencia del aparato político para su futura presidencia; sin embargo, advierte que la implementación de la reforma podría ensombrecer los primeros años de su presidencia con una lucha por la independencia judicial y amenazar la estrategia económica del país en relación con EE.UU. y Canadá.

Con el título “El Estado de Derecho mexicano está en peligro. Estados Unidos hace bien en intervenir”, la editorial subraya que la autonomía judicial en México podría verse comprometida por la falta de independencia política de Sheinbaum respecto a López Obrador. El Post recuerda que el plan incluye una “atemorizante expansión de la lista de delitos por los que el gobierno puede imponer prisión preventiva”, lo que ha sido criticado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como una violación a los derechos humanos.

El medio estadounidense expresó su preocupación por la posición de Sheinbaum, quien apoya la propuesta de López Obrador. “Es comprensible que Sheinbaum se muestre reacia a discrepar de López Obrador, dado su control sobre el aparato político del cual dependerá su próxima presidencia. Sin embargo, esta actitud es miope”, advierte.

The Washington Post concluyó que, si el intento de López Obrador de doblegar al Poder Judicial prospera, los primeros meses, sino años, de la presidencia de Claudia Sheinbaum estarán marcados por una lucha sobre la independencia judicial, lo que podría amenazar su estrategia económica centrada en la integración con la economía norteamericana.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.