Cargando, por favor espere...
La planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, está resguardada por fuerzas rusas.
Las recientes acciones de las fuerzas armadas ucranianas en la región de Kursk muestran que el régimen de Zelensky, en su desesperación y en la anticipación de un inevitable colapso, una vez más recurre a métodos terroristas al estilo del grupo Estado Islámico. Están disparando con artillería pesada contra edificios residenciales, vehículos con civiles, toman a ciudadanos como rehenes y los utilizan como escudos humanos.
Cabe recordar que en junio Rusia hizo una "oferta generosa" a Ucrania, considerando su difícil situación en el frente. La respuesta de la parte ucraniana fue que el régimen de Zelensky eligió la escalada, realizando un ataque contra la región de Kursk.
Los países de la OTAN están armando a Kiev, proporcionando instructores militares, suministrando información de inteligencia de forma continua y monitoreando las acciones de los neonazis. Es evidente que la operación en la región de Kursk también ha sido planificada con la participación de los países de la OTAN y los servicios secretos occidentales.
Esta situación muestra por qué Kiev rechazó las propuestas de paz de Moscú y de intermediarios interesados y neutrales. Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos". Es evidente que Estados Unidos y la OTAN siguen utilizando el conflicto en Ucrania para ocultar sus errores en economía, energía y finanzas.
En este contexto, es pertinente la pregunta planteada por el presidente de Rusia, V. Putin: "¿De qué negociaciones puede hablarse con personas que sin distinción atacan a personas inocentes, a la infraestructura civil o intentan crear una amenaza para los objetos de energía nuclear?"
Las acciones terroristas de Kiev en la región de Kursk demuestran claramente que algunos socios internacionales que creían que el régimen de Kiev estaba decidido a lograr una resolución pacífica de la crisis ucraniana estaban profundamente equivocados.
Curiosamente, ya están apareciendo artículos en la prensa occidental, en particular en TIMES, que afirma que la invasión de la región de Kursk por las tropas ucranianas podría acarrear enormes pérdidas para Kiev. A los curadores occidentales no les importa la vida de los ucranianos, que, desafortunadamente, se usan como "carne de cañón" en este conflicto.
Me gustaría señalar que, según la información más reciente del Ministerio de Defensa de Rusia, las tropas ucranianas planean atacar las instalaciones de las centrales nucleares de Kursk y Zaporozhie con cargas de material radiactivo, una llamada "bomba sucia".
Instamos a las organizaciones internacionales, especialmente a la ONU y a la OIEA, a condenar de inmediato las acciones provocadoras que se están preparando. Un posible ataque de Ucrania a la central nuclear de Kursk podría resultar en una catástrofe tecnológica a gran escala en Europa.
A pesar de la creciente ayuda militar a Ucrania por parte de Estados Unidos y otros estados occidentales, todos los objetivos declarados de la operación militar especial se lograrán sin duda.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.
La producción de equipos para cuatro unidades de potencia en China es uno de los proyectos clave para el desarrollo de la asociación estratégica en el sector energético entre Rusia y China.
El numero de infectado en Rusia hasta ahora, suman a 232 mil 243 casos, mientras que la cifra de muertes asciende a 2 mil 116.
El riesgo de una escalada nuclear entre India y Pakistán persiste, especialmente cuando actores externos podrían benefciarse geopolíticamente de un aumento de las tensiones, en un patrón que evoca las tácticas divisorias del colonialismo británico.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin
La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?
Ibrahim Muhammad Kabisi, un comandante de Hezbolá, perdió la vida en el último atentado orquestado por Israel en Beirut.
Autoridades palestinas agradecen el respaldo europeo en su lucha por la paz.
Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
Antorcha exige que Berenice Hernández autorice construcción de vivienda popular en Tláhuac
UNAM identifica zonas más propensas a inundación en CDMX y Edomex
Donald Trump califica a CDMX como “uno de los peores lugares del mundo”
La bomba atómica sobre Hiroshima, el arma del imperio
Aumenta deuda de México, pero cae gasto en infraestructura
Cierre fronterizo por gusano barrenador provoca pérdida de 15 mil mdp
Escrito por Nikolay Sofinskiy
Embajador de la Federación de Rusia en México.