No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cargando, por favor espere...
Este libro (2014) relata la “historia breve pero entrañable” de la fórmula de medición más moderna de las economías nacionales, ya que fue definida en 1940 y actualmente es la más utilizada por los gobiernos para conocer sus estados de cuenta y elaborar políticas de crecimiento. Su autora, Diane Coyle (Inglaterra, 1961), economista y catedrática de las universidades de Harvard y Manchester, revela que su aplicación se generalizó a partir de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) porque los gobiernos bélicos debieron cuantificar con estadísticas sus gastos en los bienes y servicios destinados a las actividades militares (armas, tecnología y alimentos, entre otros haberes).
Coyle afirma que el Producto Interno Bruto (PIB) es una medición similar a una “toma de temperatura” de casi todas las actividades económicas –desde la fabricación privada de un clavo hasta la instalación de industrias e inflación– pero no mide el bienestar o la “felicidad de las masas”, el costo de las pérdidas sustentables o ecológicas, las aportaciones de la productividad digital, la economía informal, los servicios públicos básicos como educación, salud y seguridad pública, ni las artes plásticas y literarias; y tampoco la investigación científica y tecnológica, a pesar de que la robótica está provocando mayor desempleo masivo que la Revolución Industrial del Siglo XIX.
Advierte que, desde tiempos muy antiguos, la guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial; que los antecedentes más remotos de las mediciones económicas del Estado datan de 1665, cuando Inglaterra preparaba sus guerras con Holanda (1667-1669) y con Francia (1681); y también de Adam Smith cuando, en 1776, distinguió, en su estudio La riqueza de las naciones, entre trabajo productivo e improductivo y creó los conceptos “producto nacional” y “gasto nacional”.
Detallan, asimismo, que las mediciones económicas que precedieron a su actual denominación proceden de la “gran depresión” en 1929; que su primera asignación como PIB se dio en 1941; que, en 1946, el gobierno de Estados Unidos las recomendó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que, con su metodología, Washington midió los costos de la devastación de la Segunda gran Guerra en los países de Europa para financiar el Plan Marshall, con el que los “ayudó” a reconstruir su economía básica e infraestructura industrial.
La experta británica asegura que el PIB es indispensable para medir el crecimiento económico porque sin éste “no hay suficientes puestos de trabajo ni es posible redistribuir los ingresos” y porque el “no crecimiento, deseado por algunos, es para los ricos”. También revela que, en los años 70, la economía informal detonó primero en África y luego en Italia durante los 80 a causa del desempleo masivo.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.