Cargando, por favor espere...
Rusia no excluye una respuesta asimétrica a los avances de la infraestructura militar de la OTAN hacia sus fronteras si Estados Unidos no acepta sus propuestas sobre garantías de seguridad y sigue ignorando las advertencias, declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", afirmó el alto funcionario en rueda de prensa.
Riabkov recalcó que no se deben realizar ni avances de la OTAN hacia el este "ni expansión en el plano militar o militar-técnico hacia territorios adyacentes", tal y como ahora tiene lugar en Ucrania "en perjuicio de la seguridad de Rusia".
Por lo tanto, sostuvo, Moscú propone a Washington una vía que permite evitar una nueva crisis de misiles.
"La alternativa es no desplegar este tipo de armas cerca de nuestras fronteras, retirar las fuerzas y recursos desestabilizadores, rechazar acciones provocadoras, incluidos diversos tipos de maniobras. Necesitamos garantías, pero estas deben ser jurídicas", acentuó Riabkov.
En este contexto, Rusia propone hacer "bilateral y verificable" el moratorio ruso sobre el despliegue de tales sistemas. "Nuestras propuestas están sobre la mesa, no hay que eludirlas", dijo Riabkov.
El viceministro recordó que Rusia tiene todos los recursos necesarios para una respuesta asimétrica si EE.UU. rechaza estas propuestas.
El jueves, Riabkov opinó que no se puede descartar que las relaciones bilaterales entre Rusia y EE.UU. acaben derivando en una situación parecida a la de la crisis de los misiles de Cuba.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.
El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.
A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.
Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.
El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.
Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
Los encargados rusos de crear las vacunas anticovid-19, aseguraron que es posible adaptar su vacuna Sputnik a la variante Ómicron en tan solo 45 días.
En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Redacción