Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, presentó su visión sobre los valores occidentales y los que él considera como adecuados para Rusia.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
Esta similitud se ve en el hecho de que los bolcheviques manifestaban una "intolerancia absoluta" ante toda opinión que no fuera igual a la suya y se dedicaron a destruir los valores históricos formados a lo largo de los siglos.
Destacó que las prácticas que Rusia dejó en el pasado ahora se pueden observar en "lo que está sucediendo en varios países occidentales".
Putin considera que la lucha por la igualdad y contra la discriminación en Occidente se ha convertido en un "dogmatismo agresivo".
Por ejemplo, la llamada "discriminación inversa", fruto de la lucha contra el racismo, que junto con el "énfasis obsesivo" en estas cuestiones termina dividiendo aún más a las personas.
El presidente ha destacado que la discusión sobre los derechos de género de hombres y mujeres se ha convertido en "una fantasmogoría total" en varios estados europeos, donde estas acciones llevadas a cabo bajo la bandera de progreso son un error. De acuerdo con él, la idea de que un niño tenga el derecho para determinar su género está "al borde de un crimen de lesa humanidad".
Por lo cual, sugiere que la base del curso político en las condiciones mundiales actuales debe ser la del "conservadurismo racional".
Hay que reformar a la ONU
En su discurso, el mandatario habló sobre las posibles reformas de la ONU, y en concreto, comentó las críticas del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al formato actual del Consejo de Seguridad de la organización. Según él, "el mundo es más grande que cinco", y "el destino de la humanidad no debe dejarse a merced de un puñado de países que ganaron la Segunda Guerra Mundial", pues afirma, es una "injusticia del sistema global". De acuerdo con él, si tal cosa llegase a ocurrir, la Organización de las Naciones Unidas "se convertirá en una mesa de diálogo, en un club de discusiones Valdái 2.0".
Al comentar también sobre la Segunda Guerra Mundial, Putin llamó a no politizar este trágico evento. "No se debe culpar a la Unión Soviética del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, analicen los documentos, [...] no hay que politizar eso" y agregó que "manipular los acontecimientos del pasado para solucionar los problemas de hoy en los asuntos internacionales no conduce a la comprensión mutua".
Plataformas digitales fracasarán
Vladímir Putin calificó de "efímeras" las plataformas digitales globales, y se mostró convencido de que sus intentos por "usurpar" las funciones del Estado acabarán fracasando, siendo EE.UU. un ejemplo de ello.
"A pesar de toda su grandeza, que por supuesto es evidente, como lo vimos en los procesos internos de EE.UU., aún no logran usurpar las funciones políticas o gubernamentales. Son intentos efímeros", insistió el mandatario ruso.
Así, a los propietarios de estas plataformas "se les pone en su lugar de inmediato" cuando dichas plataformas emprenden estos intentos en el país norteamericano.
Cooperar para combatir el Covid-19
El presidente ruso recordó que Moscú llamó a los demás países a dejar atrás las discrepancias con el fin de unir fuerzas a la hora de luchar contra la pandemia del coronavirus que está azotando al mundo. También lamentó el hecho de que existan países que necesiten con urgencia y estén interesados en la asistencia internacional para abordar esta crisis, pero no pueden recibirla por ser objeto de sanciones.
"Rusia ha pedido repetidamente, y ahora yo lo haré una vez más, a los países del mundo que abandonen sus ambiciones y trabajen juntos para abordar la crisis de la pandemia", llamó Putin.
Diferencias entre relaciones sino-rusas y la OTAN
El mandatario destacó que a pesar de ser significantes las dos alianzas, hay un aspecto central que las diferencia.
"Rusia y China mantienen su amistad no contra alguien, sino porque esto sirve a los intereses de ambos países (...) a diferencia de los países de la OTAN, no creamos ningún bloque militar cerrado, no hay un bloque militar de Rusia y China", explicó Putin.
También comentó las diferencias entre las guerras del pasado y del presente. Así, destacó que "antes una guerra perdida por un país significaba una victoria para otro", pero que hoy en día las guerras no se detienen y lo único que hacen es cambiar de forma sin importar quien tome la delantera.
El tema del foro de discusiones Valdái en 2021 es 'Conmoción global: ser humano, valores y Estado'. El evento se celebrará del 18 al 21 de octubre en la ciudad rusa de Sochi con la participación de representantes de casi 50 países. Los participantes toman parte en una variedad de paneles de discusión sobre problemas de carácter político y económico en el actual panorama internacional.
Desde la primera edición de este evento, que se celebró en 2004, el presidente ruso sigue la tradición de reunirse con los participantes. Aquel año, el foro se llevó a cabo cerca del lago Valdái, en la región de Nóvgorod, y ese nombre también se le dio al evento. Desde 2014 las reuniones tienen lugar en la ciudad de Sochi.
En 16 colonias de Chilpancingo, Guerrero, hay 275 familias que viven en permanente zozobra cada temporada de lluvias, pues han provocado daños por humedad y agrietamientos graves que atraviesan las viviendas, destruyendo varias en su totalidad.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.
"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.
El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.
Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.
La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.
Por largo tiempo, EE. UU. y sus satélites, incluido el Reino Unido, no han temido expresar sus verdaderos objetivos en Ucrania. Están hablando de “infligir una derrota estratégica a Rusia”, afirmó el Embajador.
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
BRICS aceleran la desdolarización global
Reportan infiltración de cárteles mexicanos en Ucrania para entrenamiento con drones
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
¡No olvides el paraguas! SMN advierte tarde lluviosa en casi todo México
Escrito por Redacción