Cargando, por favor espere...

"Conservadurismo racional" frente al "dogmatismo agresivo"
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, presentó su visión sobre los valores occidentales y los que él considera como adecuados para Rusia.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
Esta similitud se ve en el hecho de que los bolcheviques manifestaban una "intolerancia absoluta" ante toda opinión que no fuera igual a la suya y se dedicaron a destruir los valores históricos formados a lo largo de los siglos.
Destacó que las prácticas que Rusia dejó en el pasado ahora se pueden observar en "lo que está sucediendo en varios países occidentales".
Putin considera que la lucha por la igualdad y contra la discriminación en Occidente se ha convertido en un "dogmatismo agresivo".
Por ejemplo, la llamada "discriminación inversa", fruto de la lucha contra el racismo, que junto con el "énfasis obsesivo" en estas cuestiones termina dividiendo aún más a las personas.
El presidente ha destacado que la discusión sobre los derechos de género de hombres y mujeres se ha convertido en "una fantasmogoría total" en varios estados europeos, donde estas acciones llevadas a cabo bajo la bandera de progreso son un error. De acuerdo con él, la idea de que un niño tenga el derecho para determinar su género está "al borde de un crimen de lesa humanidad".
Por lo cual, sugiere que la base del curso político en las condiciones mundiales actuales debe ser la del "conservadurismo racional".

Hay que reformar a la ONU

En su discurso, el mandatario habló sobre las posibles reformas de la ONU, y en concreto, comentó las críticas del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al formato actual del Consejo de Seguridad de la organización. Según él, "el mundo es más grande que cinco", y "el destino de la humanidad no debe dejarse a merced de un puñado de países que ganaron la Segunda Guerra Mundial", pues afirma, es una "injusticia del sistema global". De acuerdo con él, si tal cosa llegase a ocurrir, la Organización de las Naciones Unidas "se convertirá en una mesa de diálogo, en un club de discusiones Valdái 2.0".
Al comentar también sobre la Segunda Guerra Mundial, Putin llamó a no politizar este trágico evento. "No se debe culpar a la Unión Soviética del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, analicen los documentos, [...] no hay que politizar eso" y agregó que "manipular los acontecimientos del pasado para solucionar los problemas de hoy en los asuntos internacionales no conduce a la comprensión mutua".


Plataformas digitales fracasarán

Vladímir Putin calificó de "efímeras" las plataformas digitales globales, y se mostró convencido de que sus intentos por "usurpar" las funciones del Estado acabarán fracasando, siendo EE.UU. un ejemplo de ello.
"A pesar de toda su grandeza, que por supuesto es evidente, como lo vimos en los procesos internos de EE.UU., aún no logran usurpar las funciones políticas o gubernamentales. Son intentos efímeros", insistió el mandatario ruso.
Así, a los propietarios de estas plataformas "se les pone en su lugar de inmediato" cuando dichas plataformas emprenden estos intentos en el país norteamericano.

Cooperar para combatir el Covid-19

El presidente ruso recordó que Moscú llamó a los demás países a dejar atrás las discrepancias con el fin de unir fuerzas a la hora de luchar contra la pandemia del coronavirus que está azotando al mundo. También lamentó el hecho de que existan países que necesiten con urgencia y estén interesados en la asistencia internacional para abordar esta crisis, pero no pueden recibirla por ser objeto de sanciones.
"Rusia ha pedido repetidamente, y ahora yo lo haré una vez más, a los países del mundo que abandonen sus ambiciones y trabajen juntos para abordar la crisis de la pandemia", llamó Putin.

Diferencias entre relaciones sino-rusas y la OTAN

El mandatario destacó que a pesar de ser significantes las dos alianzas, hay un aspecto central que las diferencia.
"Rusia y China mantienen su amistad no contra alguien, sino porque esto sirve a los intereses de ambos países (...) a diferencia de los países de la OTAN, no creamos ningún bloque militar cerrado, no hay un bloque militar de Rusia y China", explicó Putin.
También comentó las diferencias entre las guerras del pasado y del presente. Así, destacó que "antes una guerra perdida por un país significaba una victoria para otro", pero que hoy en día las guerras no se detienen y lo único que hacen es cambiar de forma sin importar quien tome la delantera.
El tema del foro de discusiones Valdái en 2021 es 'Conmoción global: ser humano, valores y Estado'. El evento se celebrará del 18 al 21 de octubre en la ciudad rusa de Sochi con la participación de representantes de casi 50 países. Los participantes toman parte en una variedad de paneles de discusión sobre problemas de carácter político y económico en el actual panorama internacional.

Desde la primera edición de este evento, que se celebró en 2004, el presidente ruso sigue la tradición de reunirse con los participantes. Aquel año, el foro se llevó a cabo cerca del lago Valdái, en la región de Nóvgorod, y ese nombre también se le dio al evento. Desde 2014 las reuniones tienen lugar en la ciudad de Sochi.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.

Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.

“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.

Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación

RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.

A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.

El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.