Cargando, por favor espere...
Los líderes de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) calificaron a Rusia como la amenaza más importante y directa para la seguridad de la Alianza, indica la declaración de la cumbre de la organización.
"Rusia es una amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados y la paz y la seguridad en el espacio euroatlántico", informó la declaración de la cumbre de la OTAN.
Los aliados denuncian que Moscú "pretende establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión".
Sin embargo, la Alianza asegura que "no busca confrontación y no representa amenaza" para Moscú, pero "responderá a las amenazas y acciones hostiles rusas de manera unida y responsable".
"La acumulación militar de Moscú, incluso en las regiones de los mares Báltico, Negro y Mediterráneo junto con su integración militar con Bielorrusia supone un desafío para nuestra seguridad e intereses", declararon los aliados.
Añaden que "no pueden considerar a Rusia como su socio a la luz de sus políticas y acciones hostiles, pero siguen dispuestos a mantener abiertos los canales de comunicación con Moscú para gestionar y mitigar los riesgos, prevenir la escalada de tensiones e incrementar la transparencia".
Aumento de las fuerzas en el flanco este
Además, los líderes de la OTAN acordaron un aumento significativo de las fuerzas de alta disponibilidad en el flanco este.
"Los aliados se comprometieron a desplegar unas robustas fuerzas adicionales disponibles para el combate en nuestro flanco este, que se podrían ampliar de los grupos existentes de combate a las unidades de la escala de una brigada, donde y cuando sea necesario, con apoyo de refuerzos confiables disponibles rápidamente, los equipos posicionados de antemano y el mando y el control mejorados", informa el documento.
Los líderes de la OTAN también saludaron la cooperación entre los Estados en el aumento de las fuerzas.
En particular, acordaron mejorar los ejercicios colectivos de defensa para estar preparados con el fin de llevar a cabo operaciones de alta intensidad y asegurar un rápido reforzamiento de cualquier Estado miembro.
"Todos estos pasos fortalecerán significativamente la disuasión y las defensas avanzadas de la OTAN. Esto ayudará a prevenir cualquier agresión contra el territorio de la OTAN", indica la declaración.
De acuerdo con su nuevo concepto estratégico, aprobado para los próximos ocho años y publicado en la página web de la OTAN, las acciones de la Alianza Atlántica seguirán teniendo un carácter defensivo.
"La OTAN se compromete a proteger la libertad y la seguridad de los aliados. La idea central de la organización y su tarea principal es garantizar nuestra defensa colectiva contra todas las amenazas, cualquiera sea su fuente", afirma el documento.
Añade que la Alianza prevé acelerar su transformación digital y reforzar la ciberdefensa, sus redes y la infraestructura, además, pretende promover la innovación y aumentar inversiones en tecnologías avanzadas.
Más temprano, los países de la OTAN ya ampliaron su presencia en el flanco oriental que incluye Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Hungría, la República Checa, Rumanía y Bulgaria, en respuesta a la operación militar rusa lanzada el 24 de febrero en Ucrania y ahora buscan fortalecer sus fuerzas aún más.
Los líderes de la OTAN aprobaron también el nuevo Concepto Estratégico de la alianza 2030, documento clave que ofrece una evaluación colectiva del entorno de seguridad y guía su futuro desarrollo político y militar.
A diferencia del nuevo Concepto el anterior, adoptado en 2010, abogó por desarrollar una asociación estratégica con Rusia.
Asimismo, según el nuevo Concepto las políticas de China son contrarias a los intereses y valores de la OTAN.
"China está demostrando su ambición y aplicando políticas que son contrarias a nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestros valores", subraya el Concepto.
Según la OTAN, China está utilizando un conjunto de medidas políticas, económicas y militares "para reforzar su presencia en el mundo".
La alianza señaló que las intenciones de Pekín y el propósito del aumento de su capacidad militar siguen sin estar claros.
"Sus acciones híbridas o cibernéticas maliciosas, retórica hostil y desinformación apuntan a los aliados y amenazan la seguridad de la alianza", añade el documento.
El Concepto Estratégico de la OTAN es el documento clave de la alianza, el cual reafirma los valores y objetivos de la organización y proporciona una evaluación colectiva de la situación de seguridad.
Finlandia y Suecia se unen a la OTAN
Asimismo, los líderes de los países miembros de la OTAN decidieron invitar formalmente a Finlandia y Suecia a que se unan a la Alianza Atlántica.
"Hoy [29 de junio] decidimos invitar a Suecia y Finlandia a que se hagan miembros de la OTAN", dice la declaración.
Ahora el ingreso de ambas naciones debe ser ratificado por los parlamentos de los 30 Estados miembros del bloque bélico.
Los líderes de la alianza subrayaron la importancia de la adhesión de Suecia y Finlandia y expresaron su preocupación por la seguridad de estas naciones.
"La adhesión de Finlandia y Suecia reforzará su seguridad, hará a la OTAN más fuerte", explica la declaración.
Fuerzas de Kiev minaron puertos e impiden exportación de granos
La OTAN acusa a Rusia de "agravar de una manera intencional la crisis de alimentos y energía, afectando a miles de millones de personas en todo el mundo, incluso con sus acciones militares".
La ONU anunció en varias ocasiones que existe la amenaza de una crisis alimentaria por la escasez de cereales procedentes de Ucrania.
Kiev y sus aliados acusan a Rusia de estar bloqueando con sus fuerzas navales las exportaciones de granos desde los puertos ucranianos.
Moscú rechaza esas acusaciones, alegando que las exportaciones marítimas de cereales desde Ucrania se encuentran paralizadas debido a que las fuerzas de Kiev minaron los puertos del país.
Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
La producción de equipos para cuatro unidades de potencia en China es uno de los proyectos clave para el desarrollo de la asociación estratégica en el sector energético entre Rusia y China.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.
Lavrov señaló que Moscú
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción