Cargando, por favor espere...

Nacional
Política educativa de la 4T condena educación en México: FNERRR
México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.


Ciudad de México. La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que la deficiente política en materia educativa por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene al país en rezago educativo.

El pasado 23 de junio, el Banco Mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentaron el Primer reporte con base en evidencia de la catástrofe educativa en América Latina y el Caribe. El informe que lleva por título, “Dos años después: salvando a una generación”, afirma que cuatro de cada cinco niños latinoamericanos y caribeños no podrán comprender un texto simple una vez concluida la primaria. El dato más reciente señala que en la región se ha registrado un atraso de 10 años de aprendizaje.

Respecto a México, el promedio de disminución de asistencia escolar supera al promedio de toda la región: entre los niños de 6 a 14 años de edad el promedio de abandono escolar es de 17.3 por ciento, mientras que en América Latina es de 11 por ciento. En México, los jóvenes de 15 a 17 años de edad, el promedio de abandono es de 18.5 por ciento, y en América Latina, de 15.8 por ciento. Es decir, los otros gobernantes supieron contrarrestar de mejor manera la deserción escolar, mientras que el gobierno de la 4T en México no implementó políticas económicas, sociales, de salud y educativas que contrarrestaran el impacto del abandono escolar.

Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, declaró que se trata de “datos alarmantes, pues es una de las regiones más pobres y desiguales, y si en este contexto los alumnos de sexto grado de primaria no comprenden un texto, nos advierte sobre el futuro de esas generaciones, la dificultad de desarrollar competencias críticas fundamentales y eleva el riesgo de profundizar la desigualdad económica precedente”.

Para la organización, diversas prácticas tomadas por la Cuarta Transformación, tales como detener las pruebas internacionales, la reapertura de escuelas en plena ola de Covid-19 sin inoculación a alumnos, la falta de herramientas tecnológicas y de conexión en las zonas más vulnerables, la carencia de plataformas digitales que funcionaran correctamente para que los alumnos y maestros subieran tareas y trabajos; fueron erróneas, a pesar de que “nosotros denunciamos a tiempo estas ligerezas y hubo caso omiso del mandatario de la 4T y de la Secretaría de Educación Pública”, sentenció el líder estudiantil.

“La situación es crítica y lastimosa no sólo por los datos del informe de UNICEF y del Banco Mundial, sino también porque las autoridades de la Cuarta Transformación decidieron ignorar el llamado de organizaciones sociales como la FNERRR a que diseñen e implementen acciones para contrarrestar el rezago educativo y mejorar la calidad de aprendizaje de los mexicanos; han cometido varias fallas al respecto.

“Por eso hoy nos encontramos peor que antes. La educación en México ha retrocedido 8.8 años según el informe, lo que significa que la 4T nos está llevando al atolladero”, concluyó Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Escuelas.jpg

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

uam.jpg

Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion

¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional

Ev.jpg

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

Anuncian fechas de inscripciones en Edomex y CDMX

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

Regresoaclases.jpg

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.

FNERRR.jpg

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

SEP lanza lista de útiles; gasto por hijo supera los dos mil pesos

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.

plan.jpg

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

Presenta SNTE Pliego Nacional de Demandas 2024

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

est.jpg

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.

Enfrentamientos en Culiacán provoca la muerte de 32 personas

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

edu.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.