Cargando, por favor espere...

Sin amparos, Gobierno federal debe vacunar a niños y adolescentes: FNERRR
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
Cargando...

A través de la Secretaría de Salud, el Gobierno federal debe vacunar a menores de 18 años contra el Covid-19 sin necesidad de un amparo de por medio, como ha ocurrido hasta el momento, reiteró la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios, “Rafael Ramírez” (FNERRR).

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo declaraciones desafortunadas en el sentido de que los niños tienen menor riesgo de contagiarse de Covid-19, el cual ha servido para que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador se haya desentendido y no haya girado instrucciones para que se vacunen los menores de 18 años, como sí ya ocurre en otros países.

No obstante, cientos de miles de estudiantes del país se exponen tras el regreso a las aulas, mientras el número de contagios en menores se ha disparado durante el último mes.

De acuerdo con datos del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el 8 de agosto se registraron 693 muertes y a sólo tres semanas del retorno a las aulas se dispararon alarmantemente los casos de niños infectados, al pasar de 194 mil 876 a 232 mil 428, es decir, hubo un incremento de casi 40 mil. Además, se incrementaron los casos de niños que tuvieron que ser hospitalizados urgentemente en mil 373, al pasar de 8 mil 491 a 9 mil 864.

Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, comentó que en junio pasado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) afirmó que se podía vacunar a la población mayor de 12 años, sin embargo, el Gobierno federal no contempla la inmunización a niños a menos de que estén en riesgo de padecer diabetes o comorbilidad.

“Y esto es algo que debe frenarse por tres razones: porque el virus deja secuelas a largo plazo, como ataques al corazón en un futuro; porque los gastos para tratar la enfermedad no pueden ser costeados fácilmente por las familias mexicanas y porque los niños pueden contagiar a los demás miembros de su familia”, explicó el líder estudiantil.

Agregó que los niños infectados de Covid-19 va en aumento, y no prevenir a través de la vacuna implica daños no sólo en el presente de los pequeños, sino también en su futuro, al exponerlos a posibles enfermedades o secuelas que el Covid-19 les dejará; “es urgente que se vacune a los adolescentes y por eso alzaremos la voz el próximo jueves en punto de las 10 de la mañana en todos los palacios de gobierno de cada estado del país”, detalló Isaías Chanona.

Esto tras anunciar protestas en todo el país para este jueves 23 de septiembre en exigencia de que se vacune contra Covid-19 de manera inmediata a los mayores de 12 años, pues de acuerdo con las autoridades sanitarias, la vacuna Pfizer es efectiva para menores, incluso para los niños de entre 5 y 11 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.