Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, entre otras acciones, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) responde a la necesidad de optimizar la educación superior en México y así ofrecer a los jóvenes opciones para su mejor formación.
El Consejo Universitario aprobó las licenciaturas en Nutriología, que será impartida en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; Ingeniería Ambiental, en la Facultad de Ingeniería; y Geografía Aplicada, en la ENES, unidad Morelia. De este modo, amplió su oferta académica a 124 carreras.
En cuanto a la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, será edificará en Ciudad Universitaria. En 45 años no se había creado una escuela en el campus. Asimismo, se transformó el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico en Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
La Universidad extendió su labor de docencia con el inicio de operaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Mérida. Ahí se imparten las licenciaturas de Ciencias Ambientales, Ciencias de la Tierra, Manejo Sustentable de Zonas Costeras, y Desarrollo y Gestión Interculturales.
En tanto, en la ENES León se inauguró la Unidad de Diagnóstico Visual, en donde estudiantes de la licenciatura de Optometría evalúan la función visual de manera integral, así como sus alteraciones.
Con un método único en México, que sentará un precedente en la atención a los usuarios de sustancias adictivas: abrió sus puertas la Clínica de Atención Integral para las Adicciones, de la Facultad de Medicina.
Esta casa de estudios recibió en comodato el inmueble que albergará el Centro Universitario UNAM, en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro. Así, fortalecerá la promoción del conocimiento, el arte y la cultura, bajo criterios de accesibilidad e inclusión.
También contará con una unidad multidisciplinaria de investigación científica y humanística en la ciudad de Oaxaca. El rector recibió las escrituras del predio en el que se edificará esta instalación en el centro histórico de esa urbe.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.
López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".
Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.
Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.
Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.
Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.
En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción