Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO usó regreso a clases y vacunas para beneficiar a Morena en comicios de 2021
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.


  • Se confirma manejo político-electoral de AMLO y su partido de las vacunas, propiedad de la nación.

Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenara dar marcha atrás al regreso a clases en la Ciudad de México, argumentando el riesgo sanitario para la comunidad escolar, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, calificó la medida como correcta, sin embargo, denunció cómo la insistencia en reabrir las aulas formó parte del uso faccioso de las vacunas para manipular al electorado mexicano y “elevar la simpatía y los votos de Morena, en la elección pasada y en las que vienen, por órdenes de su estratega principal, el presidente López Obrador”, acusó.

Al citar a expertos de todo el mundo y sus voces de alerta ante un repunte de la pandemia, subrayando el creciente riesgo de las clases presenciales, entre ellos, la Web World Socialist Web Site, el cual documentó cómo tras el regreso a clases, la Covid-19 se disparó y los casos aumentan más rápido entre los niños en escuelas en Europa. También a figuras del ámbito periodístico como el escritor Héctor Aguilar Camín, quien da cuenta cómo en ningún país de América Latina, México incluido, ha sido domada la pandemia del coronavirus.

No obstante, el líder social cuestionó por qué tanto la propia SEP como el Gobierno Federal no utilizaron la misma evidencia para anunciar el retorno a clases, con los cambios al verde de los semáforos epidemiológicos, como el de la CDMX, ¿estaban suficientemente soportados con datos seguros o se manipularon a conveniencia para fundar la orden del retorno prematuro a las aulas? Inquirió. Y si fue así ¿Con qué fin lo hicieron?” en la antesala de las elecciones del 6 de junio.

Córdova Morán indicó cómo el gobierno del presidente López Obrador desatendió las advertencias sobre lo peligroso de la medida y el riesgo para la salud de toda la comunidad escolar, pues no había las condiciones sanitarias mínimas, algunos, incluso salieron a protestar para hacerse escuchar, como los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), uno de los primeros y únicos sectores  que denunciaron lo aventurado de la medida del gobierno federal y la titular Delfina Gómez, reconoció.

Condenó la política de las autoridades federales que no va más allá de la simple suspensión de su primera orden, sin referir sobre la rehabilitación completa de los espacios escolares, reparación de las instalaciones e insumos sanitarios, entre otros, es decir, “no nos estamos preparando, ni poco ni mucho, para un próximo y rápido retorno seguro a las aulas, como lo exigen los estudiantes de todo el país y también el interés nacional” acotó.

Vacunas

Esta inactividad del gobierno al respecto significa, dijo, en el fondo, exhibe un abandono abierto de la educación pública a su cargo, “abandono que, en el mediano plazo, será un golpe demoledor para las nuevas generaciones, sin educación suficiente, para sus familias y para el aparato productivo del país y la mano de obra calificada necesaria para el manejo de las nuevas tecnologías”.

Respaldó la postura de estos sectores en torno a que una solución alterna, eficaz y de aplicación rápida, es la vacunación del 70% de la población, para conseguir la inmunidad colectiva y suplir la ausencia  de una política sanitaria integral del gobierno, sin embargo, el programa se ha manejado en secreto y con opacidad deliberada; “todo han sido esperanzas falsas o promesas incumplidas, éxitos clamorosos en la compra de vacunas sin materialización, verdades a medias sobre las causas del fracaso y, al final, el hecho cierto de que las dos dosis de rigor, a duras penas, alcanza un 10% del total de la población” dijo.

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró, al igual que tras la visita de la vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, y del Secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas. “Pasaron las elecciones y el ritmo de vacunación ha vuelto a caer dramáticamente, según informan de los medios, pero vuelve a circular información de que nuevamente el gobierno tiene almacenadas cerca de nueve millones de dosis. ¿Y ahora para qué?” cuestionó.

Al poner en evidencia que tanto la insistencia en reabrir las escuelas el 7 de junio, un día después de las elecciones, como el uso faccioso de las vacunas y ahora la obsecuencia servil frente a los intereses yanquis, son pruebas irrefutables de una vil manipulación del electorado mexicano para elevar la simpatía y los votos de Morena, en la elección pasada, por ello, llamó al pueblo mexicano a condenar estas prácticas y a respaldar la justa lucha por un retorno seguro a las aulas de los estudiantes, como expresión de los más profundos y genuinos intereses nacionales, en particular los de las clases marginadas y de menores ingresos, pues la lucha del estudiantado nacional es el futuro de México, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

36% de mexicanos es pobre debido al rezago educativo: especialistas

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

clas.jpg

Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.

Alumnos2.jpg

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

sep.jpg

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

cartillamoral.jpg

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

edu.jpg

En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.

Alumnos.jpg

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

En México 4 de cada 10 niños presentan sobrepeso y obesidad: IMSS

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

Delfina.jpg

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

Maestros alcanzan acuerdos con la SEP

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

del.jpg

El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.

Ev.jpg

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

unam.jpg

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

educacion.jpg

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

Aulas.jpg

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.