Cargando, por favor espere...
Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenara dar marcha atrás al regreso a clases en la Ciudad de México, argumentando el riesgo sanitario para la comunidad escolar, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, calificó la medida como correcta, sin embargo, denunció cómo la insistencia en reabrir las aulas formó parte del uso faccioso de las vacunas para manipular al electorado mexicano y “elevar la simpatía y los votos de Morena, en la elección pasada y en las que vienen, por órdenes de su estratega principal, el presidente López Obrador”, acusó.
Al citar a expertos de todo el mundo y sus voces de alerta ante un repunte de la pandemia, subrayando el creciente riesgo de las clases presenciales, entre ellos, la Web World Socialist Web Site, el cual documentó cómo tras el regreso a clases, la Covid-19 se disparó y los casos aumentan más rápido entre los niños en escuelas en Europa. También a figuras del ámbito periodístico como el escritor Héctor Aguilar Camín, quien da cuenta cómo en ningún país de América Latina, México incluido, ha sido domada la pandemia del coronavirus.
No obstante, el líder social cuestionó por qué tanto la propia SEP como el Gobierno Federal no utilizaron la misma evidencia para anunciar el retorno a clases, con los cambios al verde de los semáforos epidemiológicos, como el de la CDMX, ¿estaban suficientemente soportados con datos seguros o se manipularon a conveniencia para fundar la orden del retorno prematuro a las aulas? Inquirió. Y si fue así ¿Con qué fin lo hicieron?” en la antesala de las elecciones del 6 de junio.
Córdova Morán indicó cómo el gobierno del presidente López Obrador desatendió las advertencias sobre lo peligroso de la medida y el riesgo para la salud de toda la comunidad escolar, pues no había las condiciones sanitarias mínimas, algunos, incluso salieron a protestar para hacerse escuchar, como los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), uno de los primeros y únicos sectores que denunciaron lo aventurado de la medida del gobierno federal y la titular Delfina Gómez, reconoció.
Condenó la política de las autoridades federales que no va más allá de la simple suspensión de su primera orden, sin referir sobre la rehabilitación completa de los espacios escolares, reparación de las instalaciones e insumos sanitarios, entre otros, es decir, “no nos estamos preparando, ni poco ni mucho, para un próximo y rápido retorno seguro a las aulas, como lo exigen los estudiantes de todo el país y también el interés nacional” acotó.
Esta inactividad del gobierno al respecto significa, dijo, en el fondo, exhibe un abandono abierto de la educación pública a su cargo, “abandono que, en el mediano plazo, será un golpe demoledor para las nuevas generaciones, sin educación suficiente, para sus familias y para el aparato productivo del país y la mano de obra calificada necesaria para el manejo de las nuevas tecnologías”.
Respaldó la postura de estos sectores en torno a que una solución alterna, eficaz y de aplicación rápida, es la vacunación del 70% de la población, para conseguir la inmunidad colectiva y suplir la ausencia de una política sanitaria integral del gobierno, sin embargo, el programa se ha manejado en secreto y con opacidad deliberada; “todo han sido esperanzas falsas o promesas incumplidas, éxitos clamorosos en la compra de vacunas sin materialización, verdades a medias sobre las causas del fracaso y, al final, el hecho cierto de que las dos dosis de rigor, a duras penas, alcanza un 10% del total de la población” dijo.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró, al igual que tras la visita de la vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, y del Secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas. “Pasaron las elecciones y el ritmo de vacunación ha vuelto a caer dramáticamente, según informan de los medios, pero vuelve a circular información de que nuevamente el gobierno tiene almacenadas cerca de nueve millones de dosis. ¿Y ahora para qué?” cuestionó.
Al poner en evidencia que tanto la insistencia en reabrir las escuelas el 7 de junio, un día después de las elecciones, como el uso faccioso de las vacunas y ahora la obsecuencia servil frente a los intereses yanquis, son pruebas irrefutables de una vil manipulación del electorado mexicano para elevar la simpatía y los votos de Morena, en la elección pasada, por ello, llamó al pueblo mexicano a condenar estas prácticas y a respaldar la justa lucha por un retorno seguro a las aulas de los estudiantes, como expresión de los más profundos y genuinos intereses nacionales, en particular los de las clases marginadas y de menores ingresos, pues la lucha del estudiantado nacional es el futuro de México, finalizó.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
La SEP
El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.
Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.
El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.
De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción