Cargando, por favor espere...

Tras fracasos de Scheinbaum, arranca limpieza de su imagen
La verdad es que aún está lejos el 2024, pero las piezas ya se van moviendo y acomodando y para Morena no parecen ser muy favorables.
Cargando...

Parece que, entre Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo y Carlos Slim ya hubo algunos acuerdos y todo parece indicar que uno de ellos tiene que ver con que la Jefa de Gobierno empiece a limpiar su imagen y siga siendo la preferida y ser la candidata del Presidente mexicano para ocupar su lugar como mandataria de México en el 2024; esto luego de los fracasos que ha tenido con la tragedia de la Línea 12 y con la pérdida de alcaldías, por parte de Morena, en la CDMX.

Este primer acuerdo entre estos personajes políticos se refuerza porque la Jefa de Gobierno trata de hablar ya muy poco sobre la tragedia de la Línea 12 y de lo que se debe hacer en el futuro con ella; sobre esto mismo, este jueves 24 de junio, vimos como las declaraciones de AMLO fueron en el sentido de que "no habrá pleitos jurídicos con Carlos Slim y las empresas relacionadas con la caída de una trabe de la Línea 12 del Metro, porque hay voluntad de colaborar en la rehabilitación una vez que terminen las investigaciones".

Todo esto se da luego de una reunión que sostuvieron Sheinbaum, el dueño de Grupo Carso y el mandatario nacional como supuesto "interlocutor o conciliador"; obviamente el fondo político del encuentro es que su ahijada política ya no siga siendo vapuleada y desprestigiada por la Línea 12; limpiar la imagen de su preferida para el 2024 es la próxima tarea que tiene en mente López Obrador.

Y aunque Obrador aseguró estar contento por llegar a "un buen acuerdo" para rehabilitar la Línea 12 del metro, que mueve alrededor de 300 mil usuarios al día, también aseguró que eso incluye la atención los familiares de las víctimas, que se les ayude, que no queden en el desamparo, la verdad es que han salido testimonios de familias de los deudos que han sido abandonados y que incluso han recibido presión para que no hablen y denuncien al gobierno y la autoridad sobre la indemnización.

El diario El Universal con testimonio denunció: "Nos traen chingue y chingue con que ya firmemos la indemnización para que nos den los 600 mil pesos, pero nosotros no queremos eso, no buscamos dinero porque no hay cantidad que nos regrese a nuestros seres queridos. Vamos a seguir buscando justicia, eso es lo que en realidad queremos, al menos que muestren interés en resolver las cosas, en que nos digan qué pasó, si hay un responsable y que le garanticen a todos que nunca más va a pasar un accidente igual"; al menos 14 familias de fallecidos en ese trágico accidente han denunciado este acoso para firmar documentos e indemnización.

Los afectados ahí están. Pero ya, como por decreto y con AMLO como intermediario entre Carlos Slim y Claudia Sheinbaum, se apresta a limpiar la imagen de la autoridad capitalina, al menos en este punto de la tragedia de la Línea 12, porque hay quienes aseguran que lo que más preocupación trae López Obrador, y que se le nota en su enojo desde el 6 de junio, es que tras las elecciones del pasado 6 de junio, es pleno corazón del país, zona emblemática del morenismo, hayan perdieron seis alcaldías.

La verdad es que aún está lejos el 2024, pero las piezas ya se van moviendo y acomodando y para Morena no parecen ser muy favorables, por esa razón AMLO se comienza a preocupar seriamente por quién será su sucesor o sucesora. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La Guardia Nacional ha acumulado en sus 36 meses de existencia un total de 11 expedientes por homicidio y 992 quejas por violaciones a derechos humanos.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

El Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad puertos y aduanas o apoyarán en emergencias; también se ocuparán de funciones administrativas del gobierno.

En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

32 líderes antorchistas, desde Baja California hasta Yucatán, exigieron que se detengan las amenazas y la represión que ha orquestado el gobernador morenista del estado de Puebla, Miguel Barbosa, contra Antorcha y sus líderes nacionales.

Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre ya no piense solo en sí mismo ni anteponga sus intereses personales en daño de la colectividad.