Cargando, por favor espere...
El calendario escolar será de 200 días de clase y el personal educativo tendrá 40 días hábiles de descanso, señala.
A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.
Estudiantes, padres de familia, maestros y personal administrativo se han manifestado en contra del regreso a clases presenciales, puesto que no existen las condiciones necesarias, indispensables, para que todos los que asistan, se encuentren seguros y el riesgo de contagio por Covid-19 sea mínimo.
La funcionaria federal, Delfina Gómez, comentó que, previo al inicio del ciclo escolar 2021-2022, habrá un receso de 20 días hábiles para iniciar las actividades escolares presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada.
Por su parte, la subsecretaría de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, detalló que el prolongado cierre de las escuelas produjo efectos difíciles de reparar que repercutieron en la pérdida de aprendizajes curriculares y el incremento del abandono escolar.
De acuerdo con la organización “Mexicanos Primero”, el programa “Aprende en casa”, impartido por la SEP fue un fracaso, sobre todo en las familias pobres, ya que de una muestra de 2 mil niños y jóvenes de 10 a 15 años, el 61.6% no fue capaz de entender un texto de cuarto grado de primaria; el 41.8% no entiende un texto de segundo grado de primaria, mientras el 14.8% no pudo leer una historia.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista