Cargando, por favor espere...

Pese a falta de condiciones en escuelas, SEP anuncia regreso clases presenciales
A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.
Cargando...

El calendario escolar será de 200 días de clase y el personal educativo tendrá 40 días hábiles de descanso, señala.

A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.

Estudiantes, padres de familia, maestros y personal administrativo se han manifestado en contra del regreso a clases presenciales, puesto que no existen las condiciones necesarias, indispensables, para que todos los que asistan, se encuentren seguros y el riesgo de contagio por Covid-19 sea mínimo.

La funcionaria federal, Delfina Gómez, comentó que, previo al inicio del ciclo escolar 2021-2022, habrá un receso de 20 días hábiles para iniciar las actividades escolares presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada.

Por su parte, la subsecretaría de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, detalló que el prolongado cierre de las escuelas produjo efectos difíciles de reparar que repercutieron en la pérdida de aprendizajes curriculares y el incremento del abandono escolar.

De acuerdo con la organización “Mexicanos Primero”, el programa “Aprende en casa”, impartido por la SEP fue un fracaso, sobre todo en las familias pobres, ya que de una muestra de 2 mil niños y jóvenes de 10 a 15 años, el 61.6% no fue capaz de entender un texto de cuarto grado de primaria; el 41.8% no entiende un texto de segundo grado de primaria, mientras el 14.8% no pudo leer una historia.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.

“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".

México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.

En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.

Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion

El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.