Cargando, por favor espere...
La huelga en el Colegio de Bachilleres se mantiene y las negociaciones entre trabajadores y autoridades continúan estancadas a 36 días del conflicto laboral.
En tanto, más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no se ha prinunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres demandó a las autoridades de la institución restablecer el diálogo, pero bajo una propuesta que busque una solución al conflicto.
De acuerdo con los trabajadores el lunes pasado se llevó a cabo una votación para verificar la legalidad de la huelga, en la cual más de 4 mil trabajadores apoyaron el movimiento y 163 votaron en contra.
En la reunión representantes del sindicato y autoridades, quienes presentaron una propuesta que ha sido considerada por los trabajadores como insuficiente.
Francisco Urióstegui, secretario de relaciones del Sindicato, dijo que las autoridades pretenden dividir a los trabajadores, ya que la demanda que ningún empleado gane menos de 16 mil pesos mensuales como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, no contempla a los académicos, sólo al personal administrativo.
Se ofreció un incremento salarial de 4 por ciento, cuando la demanda es de 8 por ciento. Además, tampoco están contemplando el pago de salarios caídos.
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
La remodelación de los mercados: Álamos, Postal Anexo, Portales y Moderna también figura entre los pendientes de su administración.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
La FGJCDMX inició las investigaciones por la agresión con disparos de arma de fuego.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
La exdiputada Alejandra Barrios denunció que al finalizar su audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur este lunes “fui violentada, agredida verbal y físicamente por parte de Claudia Morales y el expolicía Martín Rebolledo”.
Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.
El plazo surge después de que un grupo de comerciantes promovió un amparo para evitar su remoción, pero la autoridad judicial no lo admitió.
En la capital, al menos mil 500 personas adeudan pensión alimenticia, señaló el Frente Nacional contra Deudores Alimentarios.
Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera