Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
Ante la escasez de agua que se ha registrado desde hace varios días en diversas colonias, barrios y pueblos de Azcapotzalco, autoridades de esa demarcación convocaron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) a que informen a los habitantes de la demarcación las normas bajo las que autorizan construir nuevos desarrollos habitacionales en la zona.
Derivado de la problemática ocasionada por la escasez de agua en la alcaldía, la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, señaló que ha llevado a cabo diversas reuniones con la ciudadanía que, preocupada por la problemática se ha manifestado en contra del aumento de la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios, ya que generarán la llegada de un mayor número de residentes a Azcapotzalco y exacerbando la necesidad de distribuir el limitado suministro de agua entre un mayor número de personas.
"Estamos buscando que se realice esta mesa de trabajo porque, aunque la alcaldía puede emitir su opinión sobre la edificación de nuevos conjuntos habitacionales, esta opinión no es vinculante. En otras palabras, no tiene facultad de detener un proyecto, incluso aunque no pueda garantizarse el suministro adecuado de agua, como es el caso actual”, sentenció Saldaña.
En las reuniones llevadas a cabo entre la alcaldía Azcapotzalco, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y los habitantes de las diferentes colonias, barrios y pueblos, la alcaldesa señaló que se está convocando a Seduvi para sostener una mesa de trabajo. El propósito de esta petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.
Los habitantes de esa demarcación, ubicada al norte de la Ciudad de México han denunciado que desde hace más de un mes no cuentan con agua e incluso han tenido que comprar garrafones para realizar sus actividades más elementales como son comida y lavar trastes ante la escasez del líquido, gastando recursos que no tienen y la alza en productos de la canasta básica.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Anuncian protestas jubilados del IMSS en CDMX; exigen devolución de afores
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera