Cargando, por favor espere...

CDMX
Convoca Azcapotzalco a Seduvi a mesa de trabajo ante aumento de escasez de agua
El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.


Ante la escasez de agua que se ha registrado desde hace varios días en diversas colonias, barrios y pueblos de Azcapotzalco, autoridades de esa demarcación convocaron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) a que informen a los habitantes de la demarcación las normas bajo las que autorizan construir nuevos desarrollos habitacionales en la zona.

Derivado de la problemática ocasionada por la escasez de agua en la alcaldía, la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, señaló que ha llevado a cabo diversas reuniones con la ciudadanía que, preocupada por la problemática se ha manifestado en contra del aumento de la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios, ya que generarán la llegada de un mayor número de residentes a Azcapotzalco y exacerbando la necesidad de distribuir el limitado suministro de agua entre un mayor número de personas.

"Estamos buscando que se realice esta mesa de trabajo porque, aunque la alcaldía puede emitir su opinión sobre la edificación de nuevos conjuntos habitacionales, esta opinión no es vinculante. En otras palabras, no tiene facultad de detener un proyecto, incluso aunque no pueda garantizarse el suministro adecuado de agua, como es el caso actual”, sentenció Saldaña.

En las reuniones llevadas a cabo entre la alcaldía Azcapotzalco, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y los habitantes de las diferentes colonias, barrios y pueblos, la alcaldesa señaló que se está convocando a Seduvi para sostener una mesa de trabajo. El propósito de esta petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.

Los habitantes de esa demarcación, ubicada al norte de la Ciudad de México han denunciado que desde hace más de un mes no cuentan con agua e incluso han tenido que comprar garrafones para realizar sus actividades más elementales como son comida y lavar trastes ante la escasez del líquido, gastando recursos que no tienen y la alza en productos de la canasta básica.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.