Cargando, por favor espere...

Esta cantidad de personas pasó la Navidad en “El Torito” en la CDMX
Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia.
Cargando...

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dio a conocer que, en marco de las celebraciones de Nochebuena, 58 personas fueron detenidas y pasaron la Navidad en el centro de sanciones administrativas al que se le conoce como “El Torito”.

Cabe recordar que esta acción forma parte del programa “Conduce Sin Alcohol” lanzado por la SSC el pasado 5 de diciembre, cuyo objetivo es el de disminuir accidentes viales asociados al consumo de alcohol y garantizar la seguridad vial durante esta temporada decembrina.

Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia. Dichas pruebas son esenciales para medir el nivel de alcohol en el ambiente interior del vehículo y en el aire exhalado por los conductores.

En dicho periodo de tiempo mil 470 conductores han superado el límite legal de alcohol, lo que ha resultado de mil 436 vehículos remolcados a depósitos vehiculares. 

La dependencia específico que el pasado 24 de diciembre, los agentes de policía realizaron 26 mil 666 pruebas de AlcoStop, y 338 pruebas de alcoholemia, en los que identificaron a 58 individuos que superaron los límites permitidos.

Las personas infraccionadas enfrentaron diversas sanciones que incluían arresto de entre 20 y 36 horas, así como a la multa impuesta de 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA), la cual actualmente equivale a seis mil 514 pesos. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

Elementos de la SSC inspeccionaron las calles Lago Ayarza y Lago Superior, de la alcaldía Miguel Hidalgo

Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.

Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos.

El trámite sólo puede hacerse en línea, usando la app disponible para dispositivos Android e iOS.

En el tercer día consecutivo del incendio que se registra en el vaso regulador de Cristo, ubicado en el municipio de Naucalpan, estado de México, fue necesaria la ayuda de bomberos de la CDMX.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno

El padre José de Jesús Aguilar señaló que la imposición de la ceniza representa la fragilidad humana, la limitación del hombre y lo pasajero de la vida.

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos

Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.