Cargando, por favor espere...

La aerolínea del Estado terminará diciembre con 52 pasajeros
Para aumentar la afluencia a implementado promociones
Cargando...

Mexicana de Aviación acumulará aproximadamente 382 mil pasajeros al cierre de su primer año de operación, lo que representa apenas el 0.4 por ciento de todo el mercado de las aerolíneas en México, según indicó Leobardo Ávila, director de la paraestatal.

De acuerdo con el directivo, la aerolínea del Estado terminará diciembre superando el promedio mensual de la aerolínea con 52 pasajeros, pero aún no se posicionará como una empresa con capacidad para competir con el sector privado, toda vez que cuenta con tres aeronaves propias y dos más rentadas a la compañía TAR con sede en Querétaro.

Mexicana de Aviación se lanzó para competir en un mercado de fuerte demanda, no obstante, ya estaba cubierto por las aerolíneas del sector privado, y aunque el principal foco operativo de la empresa era cubrir rutas desatendidas, ha priorizado los destinos en los que las empresas privadas ya sostienen operaciones. 

Así, la aerolínea completó siete mil 217 vuelos, con un promedio de 19 operaciones diarias, que van principalmente desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En este sentido, Ávila explicó que la empresa apenas ocupa el seis por ciento de participación en el AIFA, que también es su base de operaciones, pues, desde dicho recinto aeroportuario realiza la mayor cantidad de vuelos hacia destinos como Tulum, Quintana Roo, y Tijuana, Baja California, dos de los más solicitados por su cartera de clientes.

Asimismo, adelantó que para 2025 la flota de Mexicana se ampliará con cinco aeronaves del fabricante Embraer, con las que prevé movilizar a 5.5 millones de viajeros, sin embargo, la cifra sólo representaría el 6.2 por ciento del total de viajeros que ya vuelan con aerolíneas privadas. 

Pese a las proyecciones positivas para Mexicana, la paraestatal enfrenta un factor de ocupación bajo en comparación con el resto de aerolíneas, especialmente contra Viva Aerobus y Volaris, pues en este sentido ambas reportan un promedio de 85 por ciento, mientras que la aerolínea del Estado oscila entre el 45 y 61 por ciento, lo que repercute directamente en los costos por asiento que la aerolínea debe cubrir.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.

Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.

Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.

La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.

Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.