Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En este sentido, las mujeres son las principales víctimas de violencia. Se estima que 47 de ellas manifestaron ser víctimas de violencia sexual frente a 10 casos que reportan los hombres.
La organización Médicos sin Fronteras documentó que en el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la frontera norte del país incrementaron en un 70 por ciento respecto al tercer trimestre del mismo año. Esto desencadena otros problemas como estrés postraumático, depresión, ansiedad, exposición a enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, según explicó Silvia Dallatomasina, directora adjunta de Médicos sin Fronteras para México y Centroamérica.
“Hay muchas situaciones que dejan a las mujeres muy vulnerables a este tipo de violencias, incluida la criminalidad a lo largo de toda la ruta, no sólo en la frontera mexicana”, añadió Dallatomasina.
Aunado a lo anterior está lo documentado por el albergue La Sagrada Familia, con sede en Tlaxcala. Según esta organización, las mujeres sufrieron secuestro, trata de personas, violencia sexual y desaparición forzada. Acusaron que los perpetradores recurrentes fueron agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN), quienes las agredieron y privaron ilegalmente de la libertad.
Por su lado, el Centro de Dignificación Humana A.C. estimó que nueve de cada 10 mujeres migrantes sufren algún tipo de violencia durante su travesía por la frontera sur de México: “nosotros tenemos establecido que de cada diez mujeres que pasan por la frontera sur nueve sufren cualquier tipo de atropello, abuso, vejaciones y malos tratos por los diferentes cuerpos policiacos incluyendo los militares”, denunció Luis García Villagrán, coordinador de la organización no gubernamental.
Ante esto, el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (IMUMI) recalcó que las féminas migrantes necesitan contar con protección antes de salir de sus países de origen, con el fin de que puedan transitar con menor riesgo y llegar a México con un documento migratorio.
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
La iniciativa fue presentada el 25 de marzo, un día después de que el Pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) llamó a los Estados de la región a que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
El mes pasado llegaron a Tapachula 25 mil 521 venezolanos con el propósito de ir a EE. UU. La mayoría no lo ha logrado, y esperan a que el Instituto Nacional de Migración (INM) los obligue a dejar suelo mexicano.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Uno podría impactar las costas mexicanas.
La medida tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la pensión alimenticia establecida por la ley.
Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Saquean cajero de Banco del Bienestar en Morelos
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Escrito por Redacción